VIMAR 2025 reunirá en Huelva a más de 50 empresas del sector vitivinícola y pesquero

La feria se celebrará los días 28 y 29 de octubre en el Espacio Santa Fe con Portugal e Italia como países invitados

Jueves 16 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 524 veces

El sector pesquero de Huelva genera 220 millones de euros y 4.500 empleos según datos presentados en VIMAR 2025

La ciudad de Huelva ha acogido este jueves la presentación oficial de la IV Feria del Vino y el Mar (VIMAR 2025), que se celebrará los días 28 y 29 de octubre en el Espacio Santa Fe. El acto ha tenido lugar en el Tinglado Norte de la Marina del Odiel y ha contado con la presencia de representantes institucionales, empresarios y profesionales del sector agroalimentario andaluz.

VIMAR 2025 está organizada por Grupo Azahara y se ha consolidado como una de las ferias profesionales más importantes del sur de Europa en torno al vino, los productos del mar y la gastronomía. El evento busca reforzar la posición de Huelva como punto de encuentro para la innovación, la inversión y el desarrollo económico, especialmente en los sectores vitivinícola y pesquero.

Durante la presentación, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa Reyes, ha explicado que VIMAR tiene como ejes principales dos sectores productivos con gran arraigo en la provincia: el vino y los productos del mar. Ha recordado que Huelva es el tercer productor andaluz de vino, con más de 3.300 hectáreas de viñedo bajo la Denominación de Origen Protegida Condado de Huelva. Además, el sector pesquero representa el 34,4 % del total andaluz, con un volumen de negocio superior a los 111 millones de euros y una industria transformadora que factura otros 109 millones al año, generando empleo para unas 4.500 personas.

Correa ha señalado que estos datos justifican la implicación de la Junta en una feria que pone en valor la fortaleza económica de estos sectores y sirve como escaparate para las cualidades del territorio onubense. También ha hecho referencia a la proyección turística del evento y su relación con el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Ruta del Vino del Condado de Huelva’, que busca integrar producto, territorio y desarrollo sostenible.

El concejal de Presidencia y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Huelva, Alfonso Castro Bobo, ha subrayado que la celebración de VIMAR supone una promoción importante para la ciudad, no solo en imagen sino también para sectores como la restauración, el comercio y el empleo local. Castro ha defendido la doble identidad marinera y vitivinícola de Huelva, recordando que cuenta con una tradición vinícola muy antigua y una fuerte vinculación con el mar a través del Puerto y la Marina. Ha agradecido que el Espacio Santa Fe acoja esta edición, ya que considera que es un lugar emblemático recuperado para uso ciudadano.

Por parte de la Diputación Provincial, Emiliano Cabot Díaz, coordinador de Huelva Empresa y Marca Huelva, ha puesto en valor tanto el vino como el mar como referencias económicas para la provincia. Ha explicado que las principales lonjas andaluzas se encuentran en Isla Cristina, Punta Umbría y Ayamonte, mientras que el Puerto de Huelva es clave para el comercio del pescado congelado. Además, ha recordado que existe una industria tradicional dedicada al salazón y a las conservas. Aunque el sector pesquero representa alrededor del 2 % del PIB provincial, Cabot ha remarcado su importancia cultural y social para miles de familias onubenses.

Antonio Izquierdo García, secretario general del Consejo Regulador DOP Condado de Huelva, ha explicado que su presencia en Sevilla y ahora en Huelva responde a un objetivo institucional: apoyar a las bodegas locales, fortalecer alianzas con los sectores marítimo y turístico, y consolidar VIMAR como un espacio estratégico donde confluyen industrias clave para la provincia. Izquierdo considera que trasladar la feria a Huelva capital ayuda a reforzar las conexiones logísticas y profesionales.

Ana Martínez, directora de VIMAR 2025, ha detallado que esta edición quiere ser una herramienta útil para las empresas participantes. La programación incluirá una misión comercial con compradores internacionales, un programa técnico con showcookings, catas profesionales, jornadas formativas y reuniones B2B entre oferta y demanda. Martínez ha añadido que se mantendrá un compromiso con la sostenibilidad e inclusión social mediante actividades organizadas junto a entidades como ONCE o ASPANIDO para visibilizar el trabajo de profesionales con discapacidad.

VIMAR 2025 reunirá a más de 50 expositores entre bodegas, empresas pesqueras, distribuidores y restauradores. Portugal e Italia participarán como países invitados. Gracias a Andalucía TRADE se organizará una misión comercial internacional con representantes procedentes de Países Bajos, Puerto Rico o India.

La feria cuenta con el patrocinio principal de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y Turismo Andaluz. Está cofinanciada por el Programa Feder Andalucía 2021-2027 y respaldada por instituciones como Diputación Provincial, Ayuntamiento de Huelva, Puerto de Huelva, Fundación Caja Rural del Sur o Unión de Autónomos de Andalucía.

A la presentación han asistido también Álvaro Burgos (delegado territorial de Agricultura), Teresa Herrera (delegada territorial de Turismo), César Vera (Autoridad Portuaria), José Ramón Muriel (Baltimar), Manuel Jiménez (Marina del Odiel), Antonio Gómez Martín (Asociación Exportadores Pescados y Mariscos) y María José Moro (Asociación Exportadores Pescados y Mariscos), así como representantes del sector vitivinícola local.

Con esta presentación oficial arranca la cuenta atrás hacia una nueva edición que situará a Huelva como punto central para los negocios relacionados con el vino y el mar durante los días 28 y 29 de octubre en Espacio Santa Fe.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 524 veces

Tendencias

Más Tendencias