Martes 07 de Octubre de 2025
Leído › 849 veces
La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, impulsada por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna, ha celebrado este martes, 7 de octubre, en La Laguna, la cuarta reunión del Grupo de Trabajo Institucional de Enoturismo. El encuentro ha servido para reforzar la estrategia sectorial y renovar el compromiso con el desarrollo del enoturismo en las Islas Canarias. El grupo de trabajo, creado en 2021, reúne a representantes del sector público, privado y académico con el objetivo de coordinar esfuerzos y aprovechar los recursos disponibles para impulsar esta actividad.
Durante la reunión, el equipo directivo de la Cátedra, formado por Jesús Enrique de las Heras Roger y Gabriel Santos Garcías, presentó una serie de propuestas consensuadas previamente con el Clúster de Enoturismo de Canarias. Entre los asistentes se encontraban Luis Arráez Guadalupe, director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria; José María Gómez Medina y Hernán Tejera Ovar, presidente y gerente del Clúster; así como representantes de la Dirección General de Promoción, Formación y Ordenación Turística del Gobierno de Canarias. Todos los participantes coincidieron en la necesidad de unir esfuerzos para lograr un desarrollo coordinado del enoturismo en el archipiélago.
En el balance anual se repasaron las actividades realizadas durante 2025. Se puso en valor la participación en la Feria Internacional de Enoturismo FINE en Valladolid, donde se incrementó el contacto con touroperadores y agencias respecto a ediciones anteriores. También se analizó el 10º Encuentro Internacional de AgroEnoturismo celebrado en Lanzarote, que registró un aumento tanto en asistentes presenciales como en visualizaciones online. El evento contó con 24 ponentes y 19 comunicaciones presentadas, con amplia representación internacional.
Otro punto relevante fue la presentación del informe sobre la Monitorización del Enoturismo correspondiente a 2023. El documento recoge que se evaluaron 184 bodegas, lo que supone un aumento considerable respecto al año anterior. Este dato pone de relieve la expansión del sector y la necesidad de seguir apoyando su desarrollo mediante estrategias conjuntas.
De cara a 2026, el grupo acordó impulsar tres líneas principales. En primer lugar, se pondrá en marcha una investigación para medir el impacto económico real del enoturismo en las islas. Este estudio permitirá conocer mejor las particularidades de cada territorio insular y servirá como base para diseñar un Plan de Desarrollo bajo una marca común para todo el archipiélago.
En segundo lugar, se anunció que el XI Encuentro Internacional de AgroEnoturismo tendrá lugar en Valverde, El Hierro, durante el mes de abril. Bajo el lema "Impulsando el desarrollo rural a través del enoturismo", este evento pretende generar beneficios directos para la economía local y consolidar al sector como motor para las zonas rurales.
Por último, se acordó avanzar en la profesionalización mediante formación especializada. Para ello se desarrollarán microcredenciales universitarias que certifiquen competencias específicas relacionadas con experiencias enoturísticas. Esta medida busca mejorar la calidad y competitividad del sector canario.
La reunión concluyó con el compromiso conjunto de seguir trabajando para fortalecer el papel del enoturismo como elemento clave para la diversificación económica y social del archipiélago canario.
Leído › 849 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa