Martes 07 de Octubre de 2025
Leído › 846 veces
La VII Edición de Alicante Gastronómica cerró sus puertas este lunes, 6 de octubre, tras recibir a 85.000 visitantes en cuatro días. El evento se celebró en IFA Fira Alacant y ha reunido a profesionales del sector y al público general, consolidándose como uno de los principales encuentros gastronómicos de España. La cifra de asistentes supone un aumento del 13,3% respecto al año anterior. El consumo en los stands también ha crecido un 2,9% en comparación con la edición de 2024.
La feria ocupó la totalidad de los 36.000 metros cuadrados disponibles y contó con la presencia de 260 expositores. Participaron 130 chefs reconocidos con Estrellas Michelin y Soles Repsol. Durante el evento se organizaron 450 actividades, que incluyeron talleres, ponencias y demostraciones culinarias. Más de 2.500 estudiantes de ciclos formativos relacionados con la cocina, la repostería y el servicio en sala visitaron la feria, junto a otros 2.000 escolares de Primaria y Secundaria.
Alicante Gastronómica ha servido como plataforma para la promoción de productos locales y para el intercambio entre profesionales nacionales e internacionales. Bolivia fue el país invitado en esta edición y presentó parte de su gastronomía a través de diferentes actividades. También participaron representantes y productos de China, Francia, Italia y Portugal, así como finalistas procedentes de seis países sudamericanos en el Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca a la Mejor Tarta de Chocolate.
En total se celebraron 17 premios y campeonatos durante la feria. Entre ellos figura el XVIII Campeonato de España de Tortilla de Patatas-Trofeo Tescoma, que reunió a cocineros especializados en este plato tradicional.
La presidenta del evento, Gema Amor, explicó que Alicante Gastronómica ha cumplido los objetivos marcados para esta edición: acercar la gastronomía al público general, promocionar la cultura mediterránea y los productos locales, así como fomentar la innovación en el sector. Amor subrayó que se han tratado temas como la introducción de la Inteligencia Artificial en las cocinas y las nuevas formas de trabajo tanto en restaurantes como en hogares.
La organización considera que el éxito del evento se debe a la colaboración entre instituciones públicas como la Diputación Provincial de Alicante, la Generalitat Valenciana y la Cámara de Comercio de Alicante junto al sector privado. Según Amor, este modelo cooperativo ha permitido impulsar el desarrollo socioeconómico de la provincia.
El carácter internacional del evento se ha reforzado con la presencia de productos extranjeros que buscan entrar en el mercado español y europeo. Además, Alicante Gastronómica ha puesto especial atención en su vertiente social. Parte del programa se dedicó a promover la inclusión social de colectivos con dificultades. Se abordaron temas como el trastorno del espectro autista (TEA) y se reconoció el trabajo voluntario realizado durante situaciones como la DANA sufrida en Valencia el pasado año.
Entidades solidarias como APSA, Fundación Adiem, Asindown, Fundación San Rafael y Asociación Doble Amor participaron activamente en las actividades programadas. Junto al Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca, APSA impulsó un proyecto para dar visibilidad a la gastronomía local desde una perspectiva inclusiva. Otras entidades colaboraron aportando voluntarios para tareas específicas dentro del evento con el objetivo de facilitar su integración laboral.
Alicante Gastronómica cierra así una edición marcada por su proyección internacional y su apuesta por la inclusión social, además del impulso económico y turístico para toda la provincia.
Leído › 846 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa