Jueves 02 de Octubre de 2025
Leído › 805 veces
El congreso San Sebastian Gastronomika Euskadi Basque Country ha anunciado una iniciativa singular que une la gastronomía y la navegación histórica. Este año, entre los asistentes al congreso, se abrirá un proceso de selección para elegir a la persona que cocinará a bordo de la réplica de la nao San Juan, un ballenero vasco del siglo XVI. El barco, que se está terminando de construir en el astillero-museo Albaola Itsas Kultur Faktoria en Pasaia San Pedro (Gipuzkoa), tiene previsto zarpar hacia Canadá en una travesía que busca recrear el viaje original de los balleneros vascos.
La nao San Juan se hundió en 1565 en la costa de Red Bay, Canadá. Su hallazgo en 1978 por arqueólogos de Parcs Canada permitió conocer detalles sobre la ingeniería naval y la vida a bordo de los marineros vascos. Desde 2014, Albaola trabaja en la reconstrucción del barco utilizando técnicas y materiales propios del siglo XVI. El objetivo es realizar una travesía transatlántica fiel a las condiciones originales.
La persona seleccionada para formar parte de la tripulación será responsable de cocinar durante el viaje, siguiendo métodos y recetas similares a los que se empleaban hace cinco siglos. Podrán postularse profesionales acreditados como congresistas en esta edición de Gastronomika, siempre que cumplan los requisitos establecidos por Albaola. Estos requisitos se darán a conocer durante el congreso. El proceso de selección estará supervisado por el propio equipo del astillero-museo.
Esta propuesta busca poner en valor el papel fundamental que tenía la cocina en las largas travesías marítimas. Alimentar a la tripulación era una tarea esencial para garantizar el éxito del viaje y la supervivencia de los marineros. La experiencia permitirá al cocinero o cocinera elegida vivir en primera persona las condiciones reales de navegación y cocina del siglo XVI.
Xabier Agote, presidente de Albaola, participará este año en el congreso junto al historiador Xabier Alberdi y varios cocineros vascos reconocidos: Aitor Arregi (Elkano, Getaria), Josean Alija (Nerua, Bilbao), Pablo Loureiro (Casa Urola, San Sebastián), Roberto Ruiz (Hika Gastronomiko, Villabona), Javier Rivero y Gorka Rico (AMA Taberna, Tolosa). Juntos ofrecerán una ponencia sobre la relación entre gastronomía y navegación vasca a lo largo de los siglos. Además, presentarán una degustación basada en ingredientes que formaban parte habitual de las provisiones marítimas.
El director del congreso, Benjamín Lana, ha explicado que la conexión con el mar es uno de los ejes principales de esta edición y que iniciativas como esta refuerzan ese vínculo. La construcción de la réplica del San Juan ha recibido apoyo internacional. En 2015 obtuvo el patrocinio de la UNESCO y recientemente ha sido reconocida con el certificado de Buenas Prácticas. National Geographic ha incluido este proyecto entre las iniciativas patrimoniales más relevantes de las últimas décadas.
Albaola Itsas Kultur Faktoria no solo construye barcos históricos sino que también recupera oficios tradicionales y promueve la transmisión de conocimientos relacionados con el patrimonio marítimo. El astillero-museo está abierto al público y permite conocer cómo se trabajaba hace siglos en la construcción naval.
La selección del cocinero o cocinera para esta travesía supone un paso más en el esfuerzo por acercar la historia marítima vasca a la sociedad actual. La expedición prevista desde Gipuzkoa hasta Canadá servirá para mostrar cómo tradición y gastronomía pueden unirse en un proyecto cultural único.
Leído › 805 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa