Lunes 29 de Septiembre de 2025
Leído › 313 veces
La localidad vallisoletana de Mucientes ha celebrado este fin de semana la vigésima primera edición del Vendimiario, una cita que ha vuelto a reunir a más de un centenar de personas interesadas en conocer el proceso de la vendimia. La actividad, organizada por el ayuntamiento y la oficina de turismo de Mucientes, ha agotado todas las plazas disponibles, lo que confirma el interés que despierta entre vecinos y visitantes.
Durante tres horas, los asistentes han recorrido diferentes escenarios relacionados con la producción vitivinícola. El itinerario ha comenzado en los viñedos, donde los participantes han aprendido a distinguir entre plantaciones en vaso y en espaldera, así como la importancia del suelo y la orientación del majuelo para el desarrollo de la vid. Los visitantes han llegado desde distintos puntos como Valladolid, Palencia, Segovia, Ávila, La Coruña, Lugo, Madrid o Vitoria.
El recorrido ha incluido la visita a tres bodegas locales adscritas a la Denominación de Origen Cigales: Bodegas Sinforiano, Bodegas Mucy y Bodegas Traslanzas. En estas instalaciones, los asistentes han podido observar el trabajo diario de bodegueros, enólogos y trabajadores. Han conocido las distintas fases de elaboración del vino y los métodos empleados en cada bodega.
La ruta ha continuado por el barrio histórico de bodegas subterráneas del siglo XVI. Allí se encuentra la Bodega-Aula de Interpretación, un museo miembro de la Asociación de Museos del Vino de España. En este espacio se ha explicado el proceso tradicional de elaboración del vino, su evolución histórica y las herramientas empleadas en cada etapa. También se han abordado aspectos relacionados con la gastronomía típica asociada a la vendimia y algunos mitos populares.
La jornada ha finalizado con una degustación de vinos producidos en Mucientes y una merienda basada en productos tradicionales que suelen acompañar a los vendimiadores en el campo, como tortilla y queso. Los organizadores valoran positivamente la respuesta recibida y señalan que este tipo de iniciativas contribuyen a dar a conocer el patrimonio vitivinícola y cultural del municipio.
Leído › 313 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa