Sábado 27 de Septiembre de 2025
Leído › 519 veces
La gilda es un pincho vasco que se ha convertido en una referencia del aperitivo en España. Su origen se sitúa en San Sebastián, a mediados del siglo XX, cuando en los bares de la ciudad comenzaron a unir en un palillo aceituna verde, piparra y anchoa en salazón. El nombre de este pincho proviene de la película Gilda, protagonizada por Rita Hayworth en 1946, y hace referencia al carácter salado, picante y algo verde del conjunto.
En la actualidad, la gilda se puede encontrar en bares de todo el país y ha dado lugar a diferentes versiones. La receta clásica mantiene los tres ingredientes originales: aceituna verde sin hueso, piparra vasca en vinagre y filete de anchoa. Para prepararla, basta con ensartar los ingredientes en un palillo y servirla fría.
Junto a la gilda clásica han surgido otras variantes que buscan nuevos matices. Una de ellas sustituye la anchoa por boquerón en vinagre e incorpora un dado de mango maduro. Esta combinación aporta un toque frutal que suaviza la acidez del vinagre y ofrece una experiencia diferente. Otra versión utiliza aceituna negra, piparra suave, queso fresco y uva blanca sin pepitas. El resultado es un pincho más suave, pensado para quienes prefieren sabores menos intensos.
El maridaje de la gilda con Manzanilla de Sanlúcar es una costumbre que se ha consolidado en los últimos años. La Manzanilla es un vino generoso elaborado bajo velo de flor en Sanlúcar de Barrameda, con Denominación de Origen propia. Se caracteriza por su ligereza, sequedad y un marcado toque salino. Estas cualidades hacen que combine bien con la intensidad y el punto avinagrado de la gilda.
La unión entre ambos productos responde a razones gastronómicas claras. La acidez y frescura de la Manzanilla limpian el paladar tras cada bocado, mientras que su salinidad acompaña los sabores del pincho sin ocultarlos. Además, el vino soporta bien tanto el vinagre como la potencia de la anchoa o el boquerón.
Preparar gildas no requiere conocimientos avanzados ni equipamiento especial. Los ingredientes se pueden encontrar fácilmente en cualquier supermercado o tienda especializada. Para cuatro personas, se recomienda preparar dos gildas por persona, aunque es habitual que desaparezcan rápido de la mesa.
En los últimos años, algunos bares han comenzado a experimentar con nuevas combinaciones para las gildas. Se han incorporado encurtidos asiáticos, frutas como el mango o la uva, quesos suaves e incluso pescados en conserva distintos a la anchoa tradicional. Esta tendencia permite adaptar el pincho a diferentes gustos y ocasiones.
El consumo de Manzanilla también ha crecido fuera de Andalucía gracias al impulso del enoturismo y al interés por los vinos generosos españoles. Cada vez más consumidores buscan conocer sus características y aprender a maridarla con platos sencillos pero sabrosos como las gildas.
La preparación de estos pinchos no exige cocina ni fuego. Solo es necesario contar con ingredientes frescos y de calidad, unos palillos y una botella fría de Manzanilla para acompañar. Esta sencillez ha contribuido a su popularidad tanto en bares como en reuniones informales en casa.
La gilda sigue siendo uno de los símbolos del tapeo español y su combinación con Manzanilla refuerza su papel como aperitivo fácil de preparar y compartir. La variedad de recetas disponibles permite adaptar este clásico a diferentes preferencias sin perder su esencia original.
Leído › 519 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa