Viernes 26 de Septiembre de 2025
Leído › 922 veces
El sector de la alimentación en España y Europa se prepara para un año 2026 marcado por un calendario de fechas señaladas que influyen en el consumo y las estrategias de marketing. Las marcas del sector utilizan estos momentos para lanzar campañas, presentar productos y conectar con los consumidores, adaptando sus mensajes a los hábitos y preferencias de cada época.
Enero comienza con el Dry January, una iniciativa que promueve el consumo de bebidas sin alcohol y productos saludables. El 17 de enero se celebra el Día Internacional de la Cocina Italiana, una oportunidad para que restaurantes y marcas presenten menús especiales o promociones centradas en la gastronomía italiana.
En febrero, el Día de la Pizza, el 9, sirve como excusa para campañas en redes sociales y promociones en pizzerías. San Valentín, el 14, impulsa la venta de chocolates, repostería, vinos y experiencias gourmet, tanto en tiendas físicas como online.
Marzo incluye el Día Global del Reciclaje, el 18, que permite a las empresas poner en valor iniciativas de sostenibilidad en envases y producción responsable. El inicio de la primavera, el 20, marca el comienzo de campañas centradas en productos frescos y estacionales.
Abril está marcado por la Pascua, el día 5, cuando aumenta el consumo familiar de repostería y dulces tradicionales. El Día Mundial del Arte, el 15, es aprovechado por algunas marcas para unir gastronomía y creatividad en eventos o colaboraciones.
Mayo es uno de los meses con mayor actividad comercial gracias al Día de la Madre (3, 10 o 31 según el país), que impulsa la compra de productos gourmet y experiencias culinarias. El Festival de Cannes (12-23) también se utiliza para asociar alimentación y lujo en acciones promocionales.
En junio se celebra el Día Mundial del Bienestar, el 13, momento elegido por marcas para poner en valor alimentos saludables y funcionales. La Copa Mundial de Fútbol (del 11 de junio al 19 de julio) genera un aumento del consumo de snacks, bebidas y comida a domicilio.
Julio incluye el Día Mundial del Chocolate (7), que beneficia a chocolateras y pastelerías. El Tour de Francia (4-26) es aprovechado por marcas vinculadas a la alimentación deportiva y estilos de vida activos.
Agosto comienza con el Día Internacional de la Cerveza (primer viernes), una fecha importante para fabricantes y distribuidores. El Día Internacional del Gato (8) da pie a campañas sobre alimentos para mascotas. La vuelta al cole supone un momento clave para productos infantiles, lácteos y snacks.
En septiembre arranca Oktoberfest (desde el 19), lo que incrementa la demanda de cervezas, embutidos y productos tradicionales alemanes. El Día Mundial del Turismo (27) es utilizado por empresas para vincular gastronomía y experiencias viajeras.
Octubre ofrece varias oportunidades: el Día Internacional del Café (1) impulsa ventas en cafeterías y comercios especializados; el Día de la Pasta (25) favorece a marcas italianas; Halloween (31) centra la atención en dulces, chocolates y snacks.
Noviembre está marcado por Movember, con campañas relacionadas con salud masculina desde hostelería y alimentación. Black Friday (27) y Cyber Monday (30) suponen un aumento importante en las ventas online de productos gourmet.
Diciembre cierra el año con fechas como el Día del Jersey Feo de Navidad (18), que algunas cadenas utilizan para acciones promocionales divertidas. Navidad (25) representa el mayor pico anual en consumo alimentario y bebidas.
Las empresas del sector alimentario planifican sus acciones comerciales teniendo en cuenta este calendario. Adaptan sus mensajes a cada fecha señalada para conectar mejor con los consumidores e impulsar las ventas. Estas estrategias permiten a las marcas estar presentes durante todo el año en los momentos más relevantes para su público objetivo.
Leído › 922 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa