Martes 23 de Septiembre de 2025
Leído › 702 veces
La producción de vino en España ha aumentado un 15% en la campaña 2024/2025, según el Informe Sectorial de Vino 2025 presentado este martes, 23 de septiembre, por Agrifood Comunicación y AgroBank. El informe analiza la situación del sector vitivinícola tanto a nivel nacional como internacional y señala que España mantiene su posición como primer país del mundo en superficie de viñedo, con 911.080 hectáreas, lo que representa el 13% del total mundial.
El estudio indica que la producción mundial de vino cayó en 2024 hasta los 225,8 millones de hectolitros, la cifra más baja desde 1961. El consumo mundial también descendió hasta los 214,2 millones de hectolitros. Estados Unidos lidera el consumo con 33,3 millones de hectolitros, mientras que España se sitúa en 9,9 millones. A pesar de estos datos, el comercio internacional se mantiene fuerte: en 2024 se exportaron cerca de 100 millones de hectolitros por valor de 35.900 millones de euros y un precio medio de 3,60 euros por litro.
España es el segundo exportador mundial en volumen, con 20 millones de hectolitros enviados al exterior. Sin embargo, una parte importante corresponde a vino a granel, lo que limita el valor añadido respecto a otros países como Italia y Francia. Entre julio de 2024 y junio de 2025, las exportaciones españolas alcanzaron los 19,1 millones de hectolitros y rozaron los 3.000 millones de euros (2.947 millones), acercándose al récord histórico. Los principales destinos son Alemania, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.
A nivel interno, el consumo sigue bajo en comparación con otros países europeos. Se sitúa en torno a los 24 litros por habitante y año, lo que coloca a España entre los países con menor consumo per cápita del continente. El informe señala que el consumo interno permanece estancado y no acompaña al crecimiento productivo ni exportador.
Castilla-La Mancha concentra casi la mitad del viñedo español y es la mayor región vitícola del mundo. El vino blanco representa ya el 57% de la producción nacional. En cuanto a precios, se observa una tendencia al alza: el vino blanco cotiza a 52,98 euros por hectolitro (un aumento del 6,7%) y el tinto a 43,57 euros por hectolitro (un incremento del 0,4%).
El sector vitivinícola aporta el 1,6% del Producto Interior Bruto nacional y genera más de 370.000 empleos directos e indirectos. Esto lo convierte en uno de los pilares económicos del sector agroalimentario español.
La vendimia prevista para este año apunta a una producción cercana a los 38 millones de hectolitros. Esta cifra supera la del año anterior pero sigue por debajo de la media registrada en la última década.
El informe también recoge algunos problemas para el futuro inmediato del sector: el bajo consumo interno, la fragmentación productiva, el peso elevado del vino a granel en las exportaciones y la necesidad de adaptarse a nuevos hábitos de consumo en un entorno marcado por el cambio climático y una competencia internacional cada vez mayor.
Los responsables del informe subrayan que España debe buscar fórmulas para aumentar el valor añadido de sus vinos y mejorar su posicionamiento en mercados internacionales. También consideran necesario impulsar medidas para fomentar el consumo responsable dentro del país y adaptar la oferta a las nuevas tendencias del mercado mundial.
Más información |
---|
(PDF) Informe Sectorial del Vino de España 2025 |
Leído › 702 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa