Las Cenizas 2021 recupera la tradición vitivinícola de Cenicero en Rioja Alta

El tinto de los hermanos Hernáiz logra altas puntuaciones y reivindica el patrimonio familiar con una producción limitada

Lunes 22 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 869 veces

Las Cenizas 2021 recupera la tradición vitivinícola de Cenicero en Rioja Alta

En la localidad de Cenicero, situada en la Rioja Alta, los hermanos Eduardo y Víctor Hernáiz han presentado la nueva añada de su vino Las Cenizas 2021. Este tinto se elabora únicamente con uvas Tempranillo procedentes de tres parcelas familiares: Puentarrón, Los Hundidos y Sanchisnal. Los viñedos, plantados hace más de cuatro décadas por sus abuelos, se encuentran a 440 metros de altitud en el valle del río Najerilla. El suelo de la zona, con base caliza y alto contenido de arcilla, influye en el perfil del vino.

La historia de Las Cenizas está ligada a la tradición vitivinícola de Cenicero. El nombre del pueblo, según algunas fuentes, proviene de las hogueras que encendían los pastores en tiempos pasados. Durante años, Cenicero fue conocido por la calidad de sus vinos, que figuraban entre los más apreciados del mercado nacional. Sin embargo, la llegada del cooperativismo y el crecimiento de las grandes bodegas provocaron el cierre de muchas cuevas de pequeños cosecheros. Esto supuso una pérdida de identidad para los vinos locales, que pasaron a formar parte de mezclas genéricas.

Con este vino, los hermanos Hernáiz buscan recuperar el estilo tradicional que caracterizaba a los vinos de Cenicero. La elaboración se realiza con atención al detalle tanto en el viñedo como en la bodega. Las Cenizas 2021 ha salido al mercado con una producción total de 20.270 botellas y 1.028 Magnum. El vino ha pasado 17 meses en barrica, repartidos entre roble americano (60%) y francés (40%).

El resultado es un Tempranillo que muestra notas especiadas y fruta negra, con taninos dulces y una textura suave en boca. Según la bodega, este perfil responde a una interpretación más actual del tinto riojano, aunque mantiene ciertos rasgos clásicos. El proyecto se diferencia así del otro vino conocido de la familia Hernáiz, Finca La Emperatriz.

Las Cenizas 2021 ha recibido varios reconocimientos por parte de críticos y guías especializadas. En la edición 2025 de la Guía Gourmets ha obtenido 97 puntos y ha sido incluido en el Cuadro de Honor de los mejores vinos españoles. Además, James Suckling y la Guía Peñín le han otorgado 92 puntos cada uno, mientras que Robert Parker y Tim Atkin lo han valorado con 91 puntos.

El precio recomendado para esta añada es de 26,10 euros por botella. Con este lanzamiento, los hermanos Hernáiz refuerzan su apuesta por los vinos ligados a un origen concreto y por la recuperación del patrimonio vitícola familiar en Rioja Alta.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 869 veces

Tendencias

Más Tendencias