Miércoles 17 de Septiembre de 2025
Leído › 753 veces
Prodeca, la empresa pública vinculada al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña, ha puesto en marcha un plan de acciones comerciales en Estados Unidos para reforzar la presencia del sector agroalimentario catalán en este país. El programa se desarrollará durante el último trimestre del año y tiene como objetivo mejorar el posicionamiento de los alimentos y vinos catalanes en un mercado considerado estratégico por su tamaño y capacidad de consumo.
El calendario de actividades comenzó este miércoles, 17 de septiembre, con la segunda edición del Catalan Food Show Miami. El evento se celebró en el Paradise Plaza del Miami Design District y reunió a más de veinte empresas catalanas del sector alimentario y vitivinícola. Importadores, distribuidores, restauradores y prescriptores locales asistieron a una jornada que incluyó exposiciones empresariales, catas de vino, talleres de cocina y demostraciones en directo. Los chefs Alba Sunyer y Luis Roger participaron en las actividades culinarias, mientras que la experta Núria Garrote dirigió las catas de vino. La iniciativa busca facilitar el contacto entre empresas catalanas y operadores clave del sector alimentario estadounidense.
Durante septiembre también se están llevando a cabo las Catalan Food Masterclass en escuelas universitarias de cocina en Estados Unidos. La chef Alba Sunyer lidera estas sesiones, que ya han pasado por Austin (Texas) y llegarán a Albany (Nueva York) el próximo 23 de septiembre. Las clases incluyen explicaciones sobre los valores de la gastronomía catalana y talleres prácticos centrados en productos típicos como el pan con tomate. El objetivo es acercar la cocina catalana a estudiantes y profesionales culinarios estadounidenses, transmitiendo su creatividad e identidad.
En noviembre, Cataluña participará en el congreso Worlds of Flavor, organizado por el Culinary Institute of America en Napa Valley (California). Este encuentro reúne a restauradores, operadores gastronómicos y medios especializados. Cataluña tendrá una presencia relevante con una presentación oficial como Región Mundial de la Gastronomía 2025. Chefs reconocidos realizarán demostraciones culinarias para poner en valor los productos catalanes y su recetario tradicional. Además, se ofrecerá una masterclass sobre vinos con maridajes específicos para dar a conocer las denominaciones de origen catalanas.
Para diciembre están previstos dos eventos Catalan Food Christmas Tasting en Nueva York y Houston. Estas actividades están orientadas a las compras navideñas y buscan impulsar la cuota de mercado de los productos catalanes ya presentes en Estados Unidos. Los eventos se organizarán en formato showroom e incluirán actividades dirigidas a profesionales del sector distribución, restauración, tiendas especializadas, cáterin y hostelería.
Estados Unidos es actualmente el séptimo destino internacional para las exportaciones agroalimentarias catalanas y el tercero fuera de la Unión Europea, solo por detrás del Reino Unido y China. Más de 1.175 empresas catalanas exportan alimentos y bebidas al país norteamericano, 432 de ellas lo hacen de forma regular. En los últimos diez años, las ventas han aumentado un 125% en valor. Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones alcanzaron los 299 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,14% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por categorías, el sector fine food ha experimentado un crecimiento importante: los dulces, cacao y sus preparaciones aumentaron un 94%, mientras que los platos preparados y conservas subieron un 51%. El sector del vino creció un 8,2%, con un aumento del 13,5% en espumosos. Sin embargo, el aceite de oliva registró una caída del 31,2% debido a factores relacionados con precios y demanda.
Prodeca mantiene su apuesta por Estados Unidos como mercado prioritario para la internacionalización del sector agroalimentario catalán. Al mismo tiempo impulsa la presencia en otras regiones con potencial como América Latina, Asia-Pacífico u Oriente Medio y consolida su posición en los mercados europeos, que siguen representando la mayor parte de las exportaciones catalanas. Con estas acciones comerciales y promocionales se busca apoyar a las empresas catalanas para ganar competitividad e incrementar su presencia en uno de los mercados más exigentes del mundo alimentario.
Leído › 753 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa