Marqués de Riscal sube el precio de la uva y lidera la remuneración en Rioja

La escasez por el mildiu y el esfuerzo de los viticultores impulsan el debate sobre precios justos en el sector

Viernes 05 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 1193 veces

Marqués de Riscal sube el precio de la uva y lidera la remuneración en Rioja

La bodega Marqués de Riscal, situada en Elciego, ha anunciado este viernes los precios que pagará por la uva a sus proveedores durante la actual vendimia. La compañía ha decidido aumentar las tarifas entre 20 y 30 céntimos por kilo respecto a campañas anteriores, una subida que afecta especialmente a las viñas más antiguas. Según fuentes de la empresa, la uva procedente de viñedos plantados antes de 1970 se pagará a 1,60 euros el kilo. En el caso de las denominadas 'pata negra', consideradas las parcelas más especiales y con mayor calidad, el precio puede alcanzar los 3,4 euros por kilo.

Para los viñedos de edad intermedia, es decir, aquellos plantados entre 1970 y el año 2000, Riscal abonará 1,20 euros por kilo. Las viñas más jóvenes, plantadas a partir de 2010, recibirán un euro por kilo. Estas cifras sitúan a Marqués de Riscal entre las bodegas que mejor remuneran la uva en la Denominación de Origen Calificada Rioja.

La decisión llega en un momento complicado para el sector vitivinícola riojano. La producción de uva este año es inferior a la habitual debido a las pérdidas provocadas por el mildiu, una enfermedad que ha afectado gravemente a los viñedos. Desde Marqués de Riscal explican que la escasez de uva y el esfuerzo realizado por los viticultores para mantener la calidad han sido determinantes para fijar estos precios. "No hay uva pero la que queda es de calidad", señalan desde la bodega, añadiendo que "si queremos seguir contando con viticultores hay que estar también en los momentos difíciles".

Mientras tanto, otras grandes bodegas han anunciado precios considerablemente más bajos para esta campaña. Esta situación ha provocado malestar entre los productores y ha motivado una protesta organizada este viernes por ARAG-ASAJA frente a la sede del Grupo Rioja. Los carteles colocados por la organización agraria recordaban que "sin viticultores no hay Rioja y sin precios justos no habrá viticultores".

El secretario general de ARAG-ASAJA, Igor Fonseca, ha denunciado que muchas bodegas están ofreciendo apenas unos céntimos más por kilo respecto al año pasado, pese al aumento del coste de producción y la menor cosecha disponible. Fonseca advierte que esta situación puede llevar a muchos agricultores a abandonar su actividad: "Muchos viticultores van a recibir menos por su cosecha porque los costes se han disparado debido al precio de los tratamientos contra el mildiu". Según el representante agrario, el sector acumula ya seis campañas consecutivas con pérdidas.

ARAG-ASAJA ha presentado propuestas tanto en la Interprofesional del Vino como en el Consejo Regulador para buscar soluciones eficaces. Entre ellas figura el ajuste de la masa vegetal y un mayor apoyo del sector comercializador. Fonseca subraya que si no se demuestra ese respaldo en esta campaña será difícil pedir un esfuerzo económico adicional a los viticultores para los próximos presupuestos del Consejo Regulador.

La situación actual refleja una tensión creciente entre productores y bodegas en torno al precio de la uva y la sostenibilidad del sector en Rioja. La decisión de Marqués de Riscal supone un movimiento relevante dentro del mercado y pone sobre la mesa el debate sobre cómo garantizar precios justos para quienes cultivan las viñas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1193 veces

Tendencias

Más Tendencias