La vendimia de Rioja afronta una de las cosechas más cortas de su historia

El sector atribuye la escasez a plagas, problemas de cuajado y tormentas primaverales

Miércoles 20 de Agosto de 2025

Compártelo

Leído › 1462 veces

La vendimia de Rioja afronta una de las cosechas más cortas por mildiu y tormentas

La Denominación de Origen Calificada Rioja afronta una de las cosechas más cortas de su historia, sobre todo en la uva tinta. El sector atribuye esta situación al fuerte ataque de mildiu, a problemas de fertilidad en la planta y a los daños causados por las tormentas de piedra. A pesar de la reducción en la cantidad, los técnicos y el Consejo Regulador confirman que el viñedo presenta un buen estado sanitario, lo que permite esperar una calidad alta en la producción final.

La vendimia comenzó la pasada semana en algunas bodegas de Rioja Oriental y este lunes se ha iniciado en Viñedos de Aldeanueva de Ebro, la cooperativa más grande de la Denominación, con 3.000 hectáreas y 805 socios activos. Las primeras uvas recogidas han sido blancas tempranillo, con graduaciones entre 12,7 y 12,8 grados. La recolección se ha realizado durante la noche para mantener la frescura del fruto. Según Abel Torres, director general de Viñedos de Aldeanueva, el estado sanitario es muy bueno.

Este año, la cooperativa ha optado por agilizar la recogida de uva blanca tempranillo en los próximos días para evitar daños por las olas de calor previstas. Después continuará con otras variedades blancas y comenzará con las tintas en parcelas tempranas. El resto de bodegas seguirá un calendario similar, con recogida de uva blanca a finales de agosto y principios de septiembre y el inicio de la vendimia tinta poco después.

El viñedo muestra menos carga que en 2024, cuando se alcanzaron 260 millones de kilos según datos del Consejo Regulador. Aunque no se conoce aún el alcance exacto de la reducción, se prevé que sea una de las más bajas registradas. Entre los motivos figuran los ataques del mildiu y los problemas derivados de las lluvias del pasado septiembre, que han provocado un cuajado deficiente.

A estos factores se suman las tormentas primaverales y la aplicación por segundo año consecutivo de la cosecha en verde, una medida subvencionada que consiste en retirar racimos para reducir la producción ante el desequilibrio entre oferta y demanda causado por la caída del consumo internacional. Algunos viticultores han expresado su arrepentimiento por haber solicitado esta medida antes de conocer que la cosecha sería tan corta. En el caso concreto de Viñedos de Aldeanueva, se espera recoger entre un 15% y un 20% menos respecto a los 18 millones de kilos habituales.

En total, cerca de 13.000 viticultores y unas 600 bodegas forman parte actualmente de la DOCa Rioja. Todos ellos esperan que las condiciones meteorológicas sean favorables hasta el final del proceso, sin excesos de calor ni nuevas tormentas. La vendimia es cada vez más mecanizada debido a los avances tecnológicos y a la falta de mano de obra.

El Consejo Regulador iniciará a finales de agosto sus controles sobre el grado óptimo de maduración para determinar el mejor momento para recoger cada variedad. Estos controles se apoyan en tecnología predictiva utilizada tanto por agricultores como por bodegas. Además, este año se han aplicado medidas adicionales para controlar la vendimia ante la situación excepcional del viñedo y se han fijado rendimientos menores a nivel municipal para las variedades tintas.

Por otro lado, desde UAGR-COAG han pedido al Consejo Regulador que vigile las existencias y entradas tanto de uva como mosto y vino en las bodegas tras realizar un aforo previo. También solicitan especial atención a posibles llegadas desde fuera del área protegida por la denominación.

En cuanto a los precios, reina el hermetismo entre bodegas y viticultores ante una vendimia tan escasa. Las pocas ofertas conocidas sitúan el precio del kilo de uva tinta alrededor del euro, cifra que muchos productores consideran insuficiente para cubrir sus gastos, ya que muchas explotaciones están cerca del límite económico.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1462 veces

Tendencias

Más Tendencias