Miércoles 06 de Agosto de 2025
Leído › 1242 veces
La Denominación de Origen Rioja se prepara para iniciar la vendimia en los próximos días, aunque este año el sector afronta un problema que se repite y se agrava: la falta de temporeros para realizar las labores en el campo. Así lo ha explicado este miércoles Alfredo Sánchez, presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias de La Rioja (Fecoar), quien ha puesto de relieve la dificultad que tienen los viticultores para reunir cuadrillas suficientes.
Sánchez ha explicado que el sector del vino lleva varios años sufriendo esta situación. Según sus palabras, cada vez resulta más complicado encontrar mano de obra dispuesta a trabajar durante la vendimia. Tradicionalmente, muchas personas acudían a la región para participar en estas tareas, pero en los últimos años esa afluencia ha disminuido. El responsable de Fecoar ha señalado que ahora es necesario que varias personas se unan para poder formar grupos de trabajo más grandes y así cubrir las necesidades del campo.
El presidente de Fecoar ha recordado que las labores de vendimia deben realizarse en un periodo muy corto, normalmente entre 10 y 15 días, lo que añade presión a la búsqueda de trabajadores. Aunque en su caso particular ya cuenta con personal suficiente, reconoce que otros productores están teniendo problemas para encontrar temporeros.
En cuanto al inicio de la vendimia, Sánchez ha informado que los datos del Consejo Regulador apuntan a un retraso respecto al año pasado. En 2024, la recogida comenzó el 21 de agosto, pero este año se prevé que empiece unos siete u ocho días más tarde. Sin embargo, también ha explicado que la cosecha será más corta y la maduración podría acelerarse, por lo que finalmente las fechas podrían ser similares a las del año anterior.
La falta de temporeros no es un problema nuevo en Rioja, pero sí se está haciendo más evidente con el paso del tiempo. Los viticultores y cooperativas buscan soluciones para poder afrontar una campaña clave para la economía local y para mantener la calidad de los vinos producidos bajo esta denominación. La situación obliga a los responsables del sector a adaptarse y buscar alternativas para garantizar que la vendimia se realice en el plazo adecuado y con las condiciones necesarias.
Leído › 1242 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa