Enoturismo en vacaciones de invierno

Cada vez más las bodegas tienen propuestas para que disfruten todos los integrantes de la familia

Mariana Gil Juncal

Martes 29 de Julio de 2025

Compártelo

Leído › 1204 veces

Durante las vacaciones de invierno en Argentina, el enoturismo atrae a familias que buscan actividades diferentes en destinos vitivinícolas. Las bodegas han diseñado visitas y experiencias pensadas para niños, jóvenes y adultos, ampliando la oferta más allá de la degustación tradicional de vinos.

En Buenos Aires, a pasitos del mar

Para los que elijan hacer una escapada a la Costa Atlántica, Trapiche Costa&Pampa, a sólo 6 km de la zona marítima de Chapadmalal, mixtura naturaleza, cultura, vino y gastronomía en un ambiente súper relajado.

Así que quienes quieran disfrutar la ruta del vino bonaerense en Trapiche Costa & Pampa podrán conocer los viñedos, descubrir los vinos frescos y elegantes influenciados por el océano Atlántico y, copa en mano, durante la visita sorprenderse con la integración de la arquitectura con la calma del paisaje invernal. Allí van a poder probar varietales no tradicionales como Albariño o Riesling y clásicos infalibles como Pinot Noir, Chardonnay o Sauvignon Blanc. Todas estas variedades expresan en este terroir una personalidad única gracias al clima frío y la cercanía al mar.

  • Importante: Las visitas guiadas son siempre con reserva previa.
  • ¿Dónde queda? Av. Antártida Argentina Km 16, Chapadmalal, Buenos Aires (Acceso recomendado)
  • ¿Cuándo ir? De lunes a domingos de 10.30 a 18.30
  • Reservas: Al + 54 9 223 528 4392, vía mail a [email protected] o https://trapiche-costaypampa.meitre.com/

Entre las sierras de Córdoba

Si van para Córdoba, más precisamente para Traslasierra, Bodega Kirton situada en lo más profundo del monte Cordobés, en el encantador pueblo de Luyaba es el lugar ideal para conocer una bodega boutique que elabora vinos artesanales inspirados por la exuberante belleza de la región. ¿Qué van a poder probar? Desde el enigmático blend, con sus notas intensas y elegantes, hasta el fresco y vibrante rosado a base de Syrah (recientemente elegido por Tim Atkin como la mejor relación precio calidad de un rosado del país). Todas las mañanas hasta las 13 ofrecen visitas guiadas sin cargo que incluyen degustación de alguno de sus vinos. Ideal reservar o avisar antes de llegar. Cuando hay grupos más grandes arman degustaciones más formales acompañadas de quesos y aceite de oliva de la zona. En las visitas podrán explorar el arte de la vinificación artesanal mientras los guían por la bodega, donde micro producen con bajos niveles de sulfitos para priorizar la expresión varietal, el respeto al medio ambiente y al paisaje del lugar.

  • ¿Dónde queda? Ruta 14 Km 157, Luyaba, Córdoba
  • ¿Cuándo ir? Lunes a sábado de 9 a 13 y de 18 a 20
  • Reservas: Al 3544 58 3053 o vía mail a [email protected]

En Colón, Entre Ríos, donde renace la vitivinicultura

Podrán redescubrir la historia de la vitivinicultura en Entre Ríos que empezó a mediados del siglo XIX y que entre 1894 y 1916 -cuando la producción vitivinícola creció un 700% en todo el país- Entre Ríos se posicionó como la cuarta potencia productora nacional de uvas y vinos. Pero todo se vino a pique cuando en 1936 se promulgó la ley que prohibía la producción de vino y de uva para la comercialización en todas las provincias que no fueran parte de la región de Cuyo. Sesenta años después, en 1997, con la ley derogada se liberó la plantación, implantación, reimplantación y modificación de los viñedos en toda la Argentina.

Así que quienes visiten la Bodega Vulliez-Sermet construida en 1874 por el valesano Joseph Favre, podrán hacer un recorrido por la historia de los inmigrantes y su trabajo en esta región. Y conocer la primera bodega entrerriana que retomó la actividad vitivinícola después de tantos años de prohibición.

Allí podrán conocer cómo se adapta al terroir de Colón variedades como el Chardonnay, el Malbec, el Merlot, el Cabernet Sauvignon, el Tannat o el Marselan.

Además en el viñedo podrán descubrir la lira, como sistemas de conducción. Ya que en general los sistemas de conducción que más se encuentran en la Argentina son el parral y el espaldero pero en regiones más húmedas, como Entre Ríos, la lira es el sistema más elegido para aprovechar la mayor cantidad de agua que hay y potenciar a la planta cuidando que no haya exceso de humedad.

Todos los días a las 11 ofrecen visitas guiadas gratis -y en vacaciones de invierno de jueves a sábados también a las 20- en las que podrán conocer la historia de las bodegas en Entre Ríos, caminar desde los viñedos a la planta de fermentación y descubrir la cava de 1874. También de jueves a sábados a partir de las 20.30 se pueden quedar a cenar en el bar de la bodega.

  • El dato: También cuentan con algunas cabañas para hospedarse a pasitos de la viña.
  • ¿Dónde queda? Ruta 135 km 8, en la entrada de Colón, Entre Ríos
  • Reservas: Al 3447590630

En Mendoza experiencias para toda la familia

En vacaciones de invierno Bodega Cruzat, situada en el departamento de Luján de Cuyo, Mendoza, abre sus puertas para recibir a los amantes de las burbujas con una propuesta enoturística que también incluye actividades para los más chicos.

Como la bodega se dedica íntegramente a la elaboración de vinos espumosos bajo el método tradicional todas las visitas incluyen un recorrido por el área de producción, la cava donde se ejecuta el arte de las burbujas y el viñedo, vital para garantizar la calidad de cada vino espumoso. Cada visita culmina en la sala de degustación con una vista inigualable a la cordillera de los Andes. ¡La visita de las 9.30 tiene como opción adicional el desayuno y las de las 13 el almuerzo!

Para las familias Cruzat propone que los más pequeños diseñen y pinten las etiquetas que después se llevan de obsequio.

  • El dato: Las visitas guiadas están disponibles en español, inglés y portugués.
  • ¿Dónde queda? Costa Flores 3950 (entre Thames y Brandsen), Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza.
  • ¿Cuándo ir? Todos los días de 9.30 a 15
  • Reservas: Al +54 9 2612 54-5171 o vía mail a [email protected]

En Río Negro, una bodega centenaria

Quienes estén por la Patagonia pueden visitar Bodega Humberto Canale, situada en el Alto Valle de Río Negro, quienes desde 1909 elaboran vinos en General Roca. En las visitas diarias podrán conocer la historia y el legado familiar de cinco generaciones y todos los detalles de los vinos del sur del país. De miércoles a viernes las salidas de las visitas guiadas son a las 11 y los sábados y domingos a las 12.

En las vacaciones de invierno los jueves y viernes hay una propuesta de mediodías entre vides que invita a comer con un menú que incluye empanadas patagónicas, bife de chorizo y queso y dulce. Con copa de vino y agua sin gas. Y de forma opcional se puede visitar la bodega y sumar degustación de vinos. Hay menú infantil.
Los sábados hay maridaje de pastas y vino con menú que consta de bruschetta y sorrentinos caseros, e incluye copa de vino y agua sin gas.

Y los domingos ofrecen el menú old vineyard con empanadas fritas de carne, carnes asadas con guarnición y ensaladas y flan mixto. Incluye copa de vino y agua sin gas. Hay menú infantil y opción vegetariana.

  • Top: El 18 de julio a la noche hay encuentro de astrología y vinos y el 25 de julio habrá maridaje de quesos y vinos.
  • ¿Dónde queda? Chacra 186, General Roca, Río Negro
  • ¿Cuándo ir? Todos los días
  • Reservas: Al (549) 298 454 9396
Mariana Gil Juncal
Licenciada en comunicación social, periodista y sumiller.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1204 veces