Carmen Fernández
Martes 22 de Julio de 2025
Leído › 1499 veces
Les separan algo más de mil kilómetros, pero les une su variedad estrella, la Monastrell, así como una larga tradición en la elaboración de vinos y algunas de las características que definen su terroir, como la influencia del Mediterráneo y los suelos calizos. Es por ello que la Denominación de Origen Protegida Jumilla y la Apellation D'Origine Controlée Bandol han realizado un fructífero intercambio técnico y cultural que ha permitido a nueve bodegas de la DOP Jumilla conocer de primera mano la tradición, técnicas y características de las elaboraciones de la región francesa de Bandol. Unidos por la singular uva mediterránea, ambos territorios comparten tradición, saber hacer y elaboraciones con la Monastrell, pero elaboran vinos muy diferentes.
Mientras que los vinos de Jumilla se caracterizan por su frescura y la elaboración de vinos jóvenes y expresivos, la AOC Bandol llama la atención por sus estrictas regulaciones que solamente permiten embotellar bajo su sello vinos tintos elaborados con al menos 50% de Monastrell y criados en fudres un mínimo de 18 meses, dando lugar a vinos más potentes y estructurados. De ahí el interés del Consejo Regulador por llevar a cabo este intercambio técnico entre ambas regiones, ya que muchos de sus bodegueros no conocían este territorio francés.
"Se ha conocido de primera mano la viticultura y elaboración, y también nos hemos acercado a su comercialización, dado que sus vinos se venden a precios medios y altos", explicó el presidente de la DOP Jumilla, Silvano García. "Se ha hablado del cambio climático, sequía y gestión del agua, cultivo ecológico, y biodinámico, y también hemos visto y catado distintos perfiles de Monastrell según terruño y la elaboración. Ha sido muy interesante ver con el equipo de la AOC Bandol la evolución de los mercados y comentar sobre la percepción de la Monastrell en el mundo."
El viaje a Bandol, que ocupa una superficie de cultivo de 1600 hectáreas muy cerca de la costa mediterránea, incluyó visitas a reconocidas bodegas como Château Pibarnon o Domaine Tempier, y también a la Cooperativa La Cadiérenne, lo que permitió a la misión española degustar diferentes elaboraciones de rosados y tintos, fundamentalmente, y descubrir las diferentes expresiones de la Monastrell conocida en Francia como Mourvèdre, al tiempo que los anfitriones descubrían las caractarísticas del territorio y de los vinos de la DOP Jumilla, los cuales valoraron por su calidad.
En este sentido, el presidente de la AOC Bandol, Cédric Gravier, explicaba que "Estamos muy contentos de poder comentar con los productores de Jumilla sobre nuestra variedad en común, la Monastrell, y conocer las expresiones de sus vinos. Encontramos unas acideces muy interesantes y una frescura agradable, debido a su mayor altitud y contraste térmico. Aquí en Bandol también nos planteamos cómo mantener esta frescura en el vino. También fue muy interesante comentar sobre la cultura de vinificación, y será un placer devolverles la visita".
Las bodegas de la DOP Jumilla participantes han sido BSI, Juan Gil, Olivares, Pío del Ramo, San Dionisio, Santiago Apóstol, Silvano García, Viña Elena y Casa de la Ermita, que han estado representadas por sus enólogos y gerentes, y acompañadas por personal del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, y su presidente, Silvano García.
Carmen FernándezLeído › 1499 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa