El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca amplía su alcance con eliminatorias en seis países latinoamericanos

La final se celebrará en Alicante Gastronómica e incorpora por primera vez una categoría para estudiantes con becas formativas

Martes 08 de Julio de 2025

Compártelo

Leído › 1055 veces

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca amplía su alcance con eliminatorias en seis países latinoamericanos

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición en el marco de Alicante Gastronómica, con la final prevista para el 3 de octubre. Este certamen, que lleva el nombre del reconocido maestro pastelero Paco Torreblanca, busca impulsar la alta pastelería y dar visibilidad a nuevos talentos, incluyendo por primera vez una categoría para estudiantes. La organización ha anunciado que este año se realizarán eliminatorias nacionales en seis países de América Latina: Perú, Chile, México, Ecuador, Colombia y Bolivia. Estas fases previas tendrán lugar entre julio y septiembre en ferias y escuelas gastronómicas de cada país.

Cada eliminatoria contará con dos categorías: profesionales y estudiantes. Los ganadores de la categoría de estudiantes recibirán una beca completa para cursar el Máster de Alta Pastelería Torreblanca en la escuela ubicada en Petrer, Alicante. Los vencedores de cada país viajarán a España para participar en la gran final durante la feria Alicante Gastronómica.

El jurado estará formado por figuras reconocidas del sector como Jordi Roca, Oriol Balaguer, Frédéric Bau, Carles Mampel, Rafael García Santos, Martín Berasategui (presidente del jurado), Jacob Torreblanca y Paco Torreblanca. Los participantes deberán preparar su tarta de chocolate en directo ante los jueces, que valorarán aspectos como la limpieza en el trabajo, el aspecto visual, el corte, el sabor, las texturas y la decoración.

En la primera edición del concurso participaron 220 aspirantes y resultó ganador el ecuatoriano Pachi Larrea. Para esta segunda edición ya se han registrado más de 300 inscripciones y el proceso sigue abierto. El certamen cuenta con el apoyo de Neolith y Tescoma como patrocinadores principales.

Gema Amor, presidenta de Alicante Gastronómica, ha explicado que organizar un concurso de este nivel sitúa a la feria como un referente internacional en alta pastelería e innovación culinaria. Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, ha subrayado que este galardón representa una fusión entre arte e innovación gastronómica y contribuye a posicionar a Alicante como un centro importante para la gastronomía internacional.

Jacob Torreblanca ha señalado que el equipo de la Escuela Torreblanca trabaja para ampliar la proyección internacional del certamen con futuras colaboraciones en Estados Unidos y Europa. El objetivo es consolidar un circuito internacional que refuerce el papel de Alicante como epicentro mundial de la alta pastelería.

Los interesados pueden consultar las bases e inscribirse a través del sitio web oficial del concurso. Con esta iniciativa, Alicante Gastronómica reafirma su apuesta por la excelencia culinaria y refuerza su posición entre las grandes ferias gastronómicas del Mediterráneo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1055 veces

Tendencias

Más Tendencias