Jueves 03 de Julio de 2025
Leído › 1443 veces
La Cámara de Comercio de Madrid acogerá este lunes, 7 de julio, la presentación oficial de la primera edición de WINEMAD - Madrid International Wine Fair 2026. Esta feria nace como una iniciativa del expresidente de la Denominación de Origen Vinos de Madrid, Antonio Reguilon, y cuenta con el respaldo de instituciones públicas y privadas. El evento se celebrará el próximo año en IFEMA Madrid y tiene como objetivo reunir a los principales actores del sector vitivinícola nacional e internacional.
El Comité Organizador explica que WINEMAD busca convertirse en el gran encuentro internacional del vino en Europa. La feria está dirigida exclusivamente a profesionales y pretende facilitar el intercambio comercial, el conocimiento especializado y la expansión de la cultura del vino. Bodegas, denominaciones de origen, distribuidores, importadores, compradores, instituciones, medios especializados y líderes de opinión participarán en un entorno diseñado para fomentar las relaciones comerciales y el desarrollo del sector.
WINEMAD se estructura en torno a tres pilares: negocio, cultura y experiencia. En el ámbito comercial, la feria ofrecerá un programa específico de networking y una plataforma digital para conectar oferta y demanda. En el plano cultural, se organizarán actividades que abordan la historia, el arte y la dimensión social del vino. Además, se prevén talleres, catas a ciegas y debates con formatos innovadores para que los asistentes vivan experiencias sensoriales y personalizadas.
La feria no se limitará al recinto ferial. El programa “Taste Madrid” llevará la cultura del vino a restaurantes, hoteles, espacios culturales y barrios emblemáticos de la ciudad. Se organizarán actividades paralelas como catas urbanas, rutas gastronómicas y propuestas creativas que buscan implicar tanto a profesionales como al público general. El objetivo es que Madrid respire cultura vitivinícola durante los días del evento.
El impacto económico previsto para la ciudad es relevante. Se espera la llegada de miles de visitantes y profesionales que dinamizarán sectores como hostelería, restauración, comercio, transporte y alojamiento. Además del efecto económico directo, WINEMAD pretende reforzar el tejido comunitario y proyectar una imagen moderna y hospitalaria de Madrid.
Uno de los ejes principales será la promoción del consumo responsable. WINEMAD ha firmado su adhesión al programa europeo Wine in Moderation para garantizar que todas las actividades fomenten la educación sensorial y el disfrute consciente del vino. El evento también pondrá en valor los productos gastronómicos locales mediante catas maridadas, talleres de cocina y colaboraciones con mercados municipales.
Desde el punto de vista institucional, WINEMAD cuenta con el apoyo activo del Ayuntamiento, la Comunidad Autónoma e IFEMA. Estas entidades participan tanto en la organización como en la promoción internacional del evento. La ciudad ofrece infraestructuras modernas, una amplia red hotelera y una posición geográfica estratégica que facilita la llegada de visitantes nacionales e internacionales.
La organización corre a cargo de la Escuela Internacional de Protocolo y Eventos junto a Benson Señora Eventos como operador logístico principal. Además, participan expertos del sector vitivinícola en comités sectoriales encargados tanto del diseño estratégico como del contenido científico-técnico del programa.
El evento contará con un plan específico para atraer importadores estratégicos procedentes de Europa central y nórdica, Estados Unidos, Latinoamérica, Asia-Pacífico y África vinícola. Se habilitarán agendas B2B digitales, zonas exclusivas para reuniones comerciales y sesiones temáticas para facilitar contactos efectivos entre bodegas e intermediarios clave.
En cuanto al programa científico, WINEMAD apuesta por debates participativos sobre problemas actuales: internacionalización, legislación, sostenibilidad o digitalización. Como novedad se elaborará “La Declaración de Madrid”, un documento colectivo con propuestas consensuadas por los participantes para ser trasladadas a las administraciones públicas.
El espacio expositivo estará organizado principalmente por denominaciones de origen para dar visibilidad territorial a la diversidad vitivinícola española e internacional. También habrá zonas dedicadas a industrias auxiliares como vidriería, corchos o maquinaria especializada.
El protocolo institucional garantizará tanto el desarrollo ordenado de los actos oficiales como una atención personalizada a expositores e invitados especiales. Se prevé la presencia de representantes institucionales nacionales e internacionales durante el acto inaugural y otras actividades oficiales.
Un elemento diferenciador del proyecto es su programa "Taste Madrid", diseñado para extender la cultura del vino más allá del recinto ferial de IFEMA e integrarla en la ciudad. Esta iniciativa pretende involucrar a restaurantes, hoteles, mercados y espacios culturales en la celebración del evento. El objetivo es que Madrid se impregne de actividades relacionadas con el vino, como catas, experiencias gastronómicas y propuestas culturales en distintos barrios, haciendo partícipes tanto a los profesionales visitantes como a los propios ciudadanos.
Dentro de "Taste Madrid", se pondrá en valor la despensa madrileña, vinculando el vino con productos locales como quesos, aceites o embutidos de la región. Se organizarán talleres y rutas para promover la gastronomía de proximidad. El programa también se adhiere a los principios de Wine in Moderation, la iniciativa europea que promueve el consumo responsable de vino, incorporando criterios de sostenibilidad y educación en todas sus actividades. De esta manera, se busca generar un impacto económico directo en la hostelería y el comercio local, además de reforzar la identidad cultural de la ciudad.
WINEMAD - Madrid International Wine Fair 2026 aspira a consolidarse como referencia internacional para el sector vitivinícola desde Madrid mediante una propuesta profesional orientada al negocio pero abierta también a la ciudadanía local e internacional interesada en conocer todas las dimensiones culturales asociadas al mundo del vino.
Leído › 1443 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa