La lista Top 100 Sommeliers Spain 2025 refleja mayor presencia femenina y descentralización del talento enológico

El evento anual en Madrid reconoce la excelencia de sumilleres y premia trayectorias destacadas y nuevas promesas del sector vinícola

Jueves 29 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 3073 veces

Top 100 sommeliers in Spain for 2025 announced with record female representation and regional diversity

El 26 de mayo de 2025 se celebró en el Hotel Four Seasons de Madrid la ceremonia anual de Top 100 Sommeliers Spain. El evento reunió a profesionales del vino y representantes del sector hostelero de toda España. La organización presentó la lista de los cien sumilleres más reconocidos del país para el año 2025. El acto contó con la presencia de figuras conocidas del mundo del vino y la hostelería.

La lista Top 100 Sommeliers Spain reconoce a quienes muestran excelencia, conocimiento y dedicación en el servicio del vino. El proceso de selección parte de nominaciones realizadas por sumilleres y profesionales del sector hostelero. El sistema de evaluación tiene en cuenta la trayectoria profesional, la formación académica, las responsabilidades diarias, los logros obtenidos y la participación en certámenes nacionales e internacionales. Un sistema de puntuación agregado permite analizar cada candidatura de forma rigurosa y justa.

Este año, los datos muestran cambios importantes respecto a ediciones anteriores. Un 23% de los sumilleres seleccionados son mujeres, frente al 18% registrado en 2024. Además, el 75% de los profesionales galardonados trabajan fuera de Madrid, mientras que el año pasado este porcentaje era del 54%. Estos datos reflejan una mayor presencia femenina y una descentralización del talento enológico en España.

Durante la ceremonia se entregaron premios especiales en varias categorías. Gemma Vela Humanes, primer sumiller del Hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid, recibió el reconocimiento a la Mejor Sumiller Femenina. Mariano Rodríguez, del Restaurante Arzak, fue nombrado Top 100 Sommeliers Legend 2025 por su trayectoria profesional. José Antonio Navarrete, sumiller del Restaurante Quique Dacosta, recibió el Top 100 Sommeliers Inspiration Award 2025.

El evento también puso en valor a jóvenes profesionales y nuevas promesas. Entre los cinco jóvenes sumilleres reconocidos figuran Adrián Ferrón (Restaurante Lera), Mario Martínez Plaza (Hotel La Zambra), Laura Moreira Fernández (Ajo Negro), Wilson Teixeiro Machado (Lasarte) y Cyril Vermuelen (El Celler de Can Roca). En la categoría femenina se reconoció a Audrey Doré (El Celler de Can Roca), Sandra Isabel Lozano (Sin Mala Uva Wine Bar), Laura Tejero Oliu (Divinum), Sandra Rausell (Restaurante Carvón) y Gemma Vela (Hotel Mandarin Oriental).

La organización también identificó a cinco profesionales como “Ones to Watch” para el año 2025: Celia Álvarez-Ossorio Plaza (Berria Wine Bar), Nancy Yolanda González Castillo (Ultramarinos Quintín), Maikel Rodríguez (Restaurante Iván Cerdeño), Laura Rodríguez (Tiempos Líquidos Wine Room) y Alberto Tejada Morris (Restaurante Askua).

La lista Top 100 Sommeliers Spain se ha consolidado como una referencia para el sector vinícola nacional. El proceso participativo y transparente permite que sumilleres y profesionales reconozcan el trabajo diario y la dedicación de sus compañeros. La edición de este año muestra una mayor diversidad geográfica y una presencia femenina más amplia que en años anteriores.

El evento celebrado en Madrid sirvió para reunir a los principales actores del sector y poner en valor la labor diaria de los sumilleres españoles. La ceremonia incluyó momentos para el intercambio profesional y la celebración conjunta entre colegas. Los organizadores subrayan que esta iniciativa busca impulsar el reconocimiento social y profesional del sumiller como figura clave dentro del mundo del vino y la gastronomía española.

La publicación anual del ranking Top 100 Sommeliers Spain contribuye a dar visibilidad al trabajo realizado por estos profesionales en restaurantes, hoteles y bares especializados repartidos por todo el país. La edición 2025 refuerza la idea de que el talento enológico español se encuentra repartido por diferentes regiones y que cada vez más mujeres ocupan puestos relevantes dentro del sector.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3073 veces