Jueves 22 de Mayo de 2025
Leído › 890 veces
La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha celebrado su XXXII Asamblea General en la localidad de Cariñena, en Zaragoza. Cariñena forma parte de la Asociación y este año 2025 ostenta el título de Ciudad Europea del Vino. El encuentro ha reunido a cerca de un centenar de socios y miembros de las diferentes Rutas del Vino de España. Durante la jornada se han analizado las acciones realizadas por la Asociación en el último año y se han tratado los temas previstos para los próximos meses.
Entre los asuntos tratados figura el desarrollo de varias actuaciones incluidas en el Programa ‘Experiencias Turismo España’. Este programa está impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo y financiado con fondos Next Generation EU. Uno de los proyectos presentados ha sido el nuevo Sistema de Inteligencia Enoturística, que regirá a partir de ahora el Observatorio Turístico de Rutas del Vino de España. Esta herramienta recoge datos sobre enoturismo en todo el país, con una metodología sistemática y una muestra representativa. Para su creación y diseño, ACEVIN ha contado con la colaboración del centro tecnológico Eurecat. La inversión destinada a este sistema supera los 300.000 euros.
Durante la asamblea también se ha presentado a los socios el nuevo portal de comercialización de Rutas del Vino de España. Este proyecto permitirá impulsar la promoción y venta de experiencias enoturísticas diseñadas desde las 37 rutas que forman parte de la marca. Además, se ha dado a conocer el plan de marketing digital, elaborado también dentro del Programa ‘Experiencia Turismo España’. Este plan comenzará a principios del año 2026 y tendrá una duración prevista de tres años.
Junto a la Asamblea General, ACEVIN ha celebrado un nuevo Comité de Gestión de Rutas del Vino de España. Este club de producto, creado y gestionado por ACEVIN, se ha consolidado como referente nacional en materia de enoturismo. Rosa Melchor, presidenta de la Asociación, ha subrayado el momento actual que vive el turismo del vino en España y el papel que desempeñan tanto ACEVIN como las Rutas del Vino. Según sus palabras, la labor conjunta realizada por todos los miembros y los proyectos incluidos en el Programa ‘Experiencias Turismo España’ permitirán avanzar en el desarrollo económico y social de los territorios rurales ligados al sector vitivinícola.
El programa oficial se ha completado con actividades lúdicas y visitas a localidades cercanas como Muel y Almonacid de la Sierra, así como a establecimientos relacionados con el vino y la cultura local. Entre ellos figuran el recién inaugurado Cariñena Wine Museum y el Centro de Interpretación del Ferrocarril.
Cariñena acoge este año la asamblea por ser la Ciudad Europea del Vino 2025. Este título lo concede anualmente la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), organización a la que pertenece ACEVIN. Cada año se selecciona una ciudad vinculada a la producción vitivinícola e integrada en esta red europea, que agrupa asociaciones y ciudades relacionadas con el sector en varios países europeos. Durante los doce meses que dura este reconocimiento se organizan actividades culturales, formativas y divulgativas para dar a conocer el patrimonio, paisaje y gastronomía local, siempre con el vino como elemento central. Esta iniciativa busca promover turísticamente estos destinos y fortalecer relaciones con otras regiones europeas.
El título europeo es complementario al reconocimiento anual como Ciudad Española del Vino, también impulsado por ACEVIN desde hace dos años. Cuando una ciudad española recibe el título europeo no se realiza convocatoria para elegir Ciudad Española del Vino ese mismo año, para evitar coincidencias entre dos ciudades nacionales durante un mismo periodo. Así ocurre este 2025 con Cariñena.
Durante la asamblea se ha recordado que sigue abierto hasta el 15 de septiembre el plazo para presentar candidaturas para ser Ciudad Española del Vino 2026.
Leído › 890 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa