España se consolida como referente mundial en investigación sobre vino y salud, solo por detrás de China

Instituciones españolas firman el 13% de los estudios internacionales sobre los efectos del consumo moderado de vino en la salud

Lunes 12 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 1540 veces

España se consolida como referente mundial en investigación sobre vino y salud, solo por detrás de China

España ocupa el segundo puesto mundial en investigación sobre vino y salud, según los datos recogidos por la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) a partir de la plataforma internacional Web Of Science (WOS). En 2024, se publicaron 184 estudios científicos en todo el mundo que analizaron la relación entre el consumo moderado de vino, la alimentación y la salud. De estos trabajos, 24 proceden de instituciones españolas, lo que representa el 13% del total y sitúa a España solo por detrás de China, que lidera el ranking con 76 publicaciones. Italia, Estados Unidos y Francia siguen a España con 22, 16 y 14 estudios respectivamente.

El análisis realizado por FIVIN también señala que en 2024 se contabilizaron 3.690 investigaciones internacionales sobre vino, abarcando desde la calidad hasta su impacto en la salud o su papel en la sostenibilidad. El comité científico de FIVIN se encarga de valorar y difundir estos trabajos, que están disponibles para la comunidad científica y los profesionales del sector a través de la plataforma La Ciencia del Vino. Esta herramienta ofrece información actualizada sobre el consumo moderado de vino dentro de una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable.

La Web Of Science es una plataforma internacional que recoge referencias de las principales publicaciones científicas de todas las disciplinas. Según sus datos, España mantiene su posición como referente en investigación sobre vino y salud. El interés por este tema se refleja en el número de estudios publicados cada año por equipos españoles.

Entre los trabajos recientes más conocidos figura uno realizado por la Universidad Autónoma de Madrid bajo la dirección de la doctora Rosario Ortolá. Este estudio identifica dos patrones de consumo asociados a un menor riesgo de mortalidad general y cardiovascular: consumir vino principalmente durante las comidas y hacerlo con moderación. Los resultados sugieren que esta combinación puede tener un efecto protector sobre la salud.

Otro estudio relevante lo coordina el doctor Ramón Estruch desde la Universidad de Barcelona. Su investigación indica que el consumo moderado de vino podría reducir hasta en un 50% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares graves. Para llegar a esta conclusión, el equipo empleó un método innovador basado en la detección de ácido tartárico en orina como biomarcador fiable del consumo real de vino.

Los científicos insisten en que estos hallazgos no deben interpretarse como una invitación a empezar a beber vino por motivos de salud. Subrayan que los posibles beneficios solo aparecen cuando se consume con moderación y dentro de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. La comunidad científica española continúa investigando para conocer mejor los efectos del vino sobre la salud humana, siempre bajo criterios rigurosos y responsables.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1540 veces

Tendencias

Más Tendencias