El vino argentino busca soluciones ante nuevos aranceles de Estados Unidos

El sector vitivinícola analiza posibles impactos y busca acuerdos bilaterales para sostener su presencia en el mercado estadounidense

Miércoles 09 de Abril de 2025

Compártelo

Leído › 1465 veces

El vino argentino enfrenta incertidumbre ante nuevos aranceles de Estados Unidos

El Observatorio Vitivinícola Argentino presentó este lunes un informe sobre los efectos que podrían tener los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos en el comercio del vino. La exposición se realizó durante una reunión de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en La Enoteca, Mendoza, con la participación de representantes de diez provincias productoras.

El informe analiza cómo la política comercial estadounidense, que impone aranceles mínimos del 10% a numerosos productos importados, puede afectar a los países exportadores. Entre los más perjudicados figuran China, la Unión Europea y Vietnam. En el caso de Argentina, el impacto sería menor, pero igualmente relevante para el sector vitivinícola.

Argentina ocupa actualmente el puesto 47 entre los países que exportan vino a Estados Unidos. Su participación representa solo el 0,22% del total importado por ese país, lo que equivale a unos 7.411 millones de dólares. Aunque se pensó que los nuevos aranceles a otros países podrían abrir una oportunidad para el vino argentino, la ventaja arancelaria sería de apenas un 11%. Esta diferencia no sería suficiente para generar un aumento importante en las exportaciones.

Daniel Rada, director del Observatorio Vitivinícola, explicó que aún es pronto para saber cómo evolucionará la situación. Señaló que tanto China como la Unión Europea ya han comenzado a aplicar medidas en respuesta a las decisiones de Washington. Por su parte, Carlos Fiochetta, gerente general de COVIAR, indicó que muchos compradores estadounidenses han suspendido operaciones debido a la incertidumbre generada por esta nueva política comercial.

Mario González, presidente de COVIAR, expresó su preocupación por el futuro inmediato del sector. Dijo que esperan que el vino argentino sea incluido en una lista de unos 50 productos nacionales que podrían beneficiarse de un acuerdo bilateral con Estados Unidos para eliminar aranceles. A cambio, Argentina permitiría condiciones similares para productos estadounidenses.

Martín Materia, presidente de la Cámara de Exportadores de Mosto, también participó en la reunión y advirtió sobre las consecuencias para ese producto específico. Explicó que el mosto ya pagaba entre 130 y 140 dólares por tonelada en concepto de aranceles y ahora se le suma un 10% adicional. Según sus palabras, esto cambia completamente el panorama del comercio internacional del mosto.

El informe presentado por el Observatorio también revisa las condiciones actuales del comercio entre ambos países. Señala que Argentina mantiene un arancel promedio consolidado del 31,8% según datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, dentro del Mercosur, el Arancel Externo Común oscila entre 0% y 35%. En 2022 se aplicó una reducción general del 10%, lo que dejó un promedio cercano al 10,3%. Sin embargo, siguen vigentes otros gravámenes como la tasa estadística y distintos impuestos internos.

La estrategia comercial adoptada por Estados Unidos busca reducir su déficit comercial mediante medidas proteccionistas. Esto podría provocar represalias por parte de otros países y generar tensiones diplomáticas. También se prevé un posible aumento en los precios internos debido al encarecimiento de las importaciones.

En cuanto al mercado del vino en particular, el documento señala que la Unión Europea representa cerca del 39% del total importado por Estados Unidos. Con los nuevos aranceles adicionales, se espera una redistribución en los flujos comerciales. Esto podría beneficiar a productores locales o a países que logren acuerdos especiales con Washington.

En este escenario complejo, Argentina deberá revisar su normativa y avanzar en negociaciones bilaterales si quiere mantener o mejorar su posición en el mercado estadounidense. El sector vitivinícola sigue atento a las decisiones políticas y económicas que puedan influir en sus exportaciones durante los próximos meses.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1465 veces

Tendencias

Más Tendencias