La DOP Islas Canarias presenta su plan estratégico

Juan Jesús Méndez, presidente de la DOP Islas Canarias, respalda la importancia de la innovación

Viernes 21 de Marzo de 2025

Compártelo

Leído › 1481 veces

El pasado 14 de marzo se celebró en La Guancha, Tenerife, el "Encuentro Anual de bodegueros y elaboradores de la DOP Islas Canarias – Canary Wine", organizado por la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine. El evento tuvo lugar en la sede del Consejo Regulador y reunió a cerca de un centenar de personas, entre bodegueros, técnicos y viticultores, además de representantes del Gobierno de Canarias, GMR Canarias y el ayuntamiento de La Guancha.

La jornada comenzó con la intervención de Juan Jesús Méndez Siverio, presidente de la DOP Islas Canarias – Canary Wine y de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO), quien subrayó la importancia de la colaboración y la innovación para mantener la calidad y singularidad de los vinos canarios.

Uno de los momentos centrales del encuentro fue la presentación del Plan Estratégico de la DOP, desarrollado con el apoyo de GMR Canarias. Ramón Mendoza, socio consultor de Garoe Travis Consultores, explicó las principales líneas de trabajo de este plan, que busca impulsar el sector vitivinícola en las islas.

Durante el evento también se presentó el proyecto "La Cultura del Vino en Canarias", promovido por Cultania con el patrocinio del Ministerio de Cultura y liderado por AVIBO y la DOP Islas Canarias – Canary Wine. Josué Ramos, director de Cultania, compartió los resultados de este estudio, que incluye entrevistas a viticultores veteranos, quienes fueron reconocidos por su colaboración en esta iniciativa orientada a preservar el patrimonio vitivinícola del archipiélago.

El encuentro concluyó con un seminario especializado sobre "Viticultura Regenerativa", impartido por Francesc Font Rovira, experto en agricultura regenerativa y CEO de The Regen Academy. Font, que ha trabajado con empresas como Bodegas Torres, Danone y Pepsico, es vicepresidente de la Asociación Internacional de Viticultura Regenerativa y promotor del primer proyecto de créditos de carbono con el estándar Verra en la Península Ibérica.

El evento finalizó con un cóctel en el que los asistentes pudieron intercambiar impresiones y disfrutar de una selección de vinos de la DOP Islas Canarias – Canary Wine.

La DOP Islas Canarias se ha consolidado como la principal denominación del archipiélago, con 50 bodegas y más de 800 viticultores inscritos. Esta organización ha implementado un sistema de calificación piramidal que permite etiquetar los vinos según su origen, desde la región hasta la parcela, lo que garantiza la autenticidad de cada producto. Además, esta DOP promueve herramientas digitales como CanaryWine.app, que emplea algoritmos de inteligencia artificial para ayudar en la predicción de enfermedades y necesidades de riego. También facilita el cumplimiento de la normativa de etiquetado y promueve la exportación a través del 'Programa de terceros países'.

El compromiso de la DOP Islas Canarias con la formación se refleja en el Campus del Vino de Canarias, que ofrece cursos de sumillería, viticultura y poda, entre otros. Además, impulsa la publicación de contenido científico con libros como "Conoce Canary Wine" (2021) y "El vino que perfuma la sangre" (2022), y organiza junto a la Universidad de La Laguna las Jornadas Canary Wine History.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1481 veces

Tendencias

Más Tendencias