Jueves 27 de Febrero de 2025
Leído › 978 veces
Un reciente estudio, publicado en el Journal of Ecology y dirigido por el CREAF y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ha investigado la evolución de más de 445.000 árboles en la Península Ibérica durante 25 años. La investigación revela que el alcornoque, esencial para la producción de corcho utilizado en tapones de vinos y espumosos, podría beneficiarse del cambio climático en ciertas condiciones, especialmente en áreas más cálidas y secas. Sin embargo, otras especies mediterráneas, como el Pinus pinaster y las especies de ribera, están experimentando un notable declive.
El estudio subraya la importancia de una gestión forestal activa y adaptativa. Recomienda realizar aclaradas selectivas para disminuir la competencia por el agua y mejorar la salud de los árboles. También sugiere controlar la densificación forestal para evitar el estrés hídrico y reducir la vulnerabilidad a los incendios. Además, es fundamental facilitar la regeneración del Quercus suber y otras especies adaptadas a la sequía, asegurando así el relevo generacional y la supervivencia de los bosques a largo plazo.
La gestión forestal debe equilibrar la conservación de la biodiversidad con la capacidad de los bosques para resistir los impactos climáticos. Este enfoque es esencial para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas forestales en el futuro. La investigación pone de relieve la necesidad de adaptar las prácticas de manejo forestal a las condiciones del clima, promoviendo la resiliencia de los bosques mediterráneos.
El estudio también destaca la importancia de la colaboración entre científicos, gestores forestales y responsables políticos para implementar estrategias efectivas. La participación de la comunidad local es fundamental para el éxito de estas iniciativas. La gestión adaptativa no solo busca mitigar los efectos del cambio climático, sino también preservar los servicios ecosistémicos que los bosques proporcionan, como la regulación del agua y la conservación de la biodiversidad.
En conclusión, el futuro de los bosques mediterráneos depende de una gestión forestal que se adapte a las nuevas realidades climáticas. Es necesario implementar medidas que aseguren la salud y la resiliencia de los ecosistemas forestales, garantizando su capacidad para seguir ofreciendo beneficios a las generaciones futuras. La investigación proporciona una base sólida para desarrollar políticas y prácticas que promuevan la sostenibilidad de los bosques en la Península Ibérica y más allá.
Leído › 978 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa