Martes 25 de Febrero de 2025
Leído › 2489 veces
El Diario el Día de La Serena destacó en su edición que la Región de Coquimbo ha recibido miles de turistas extranjeros, principalmente Argentinos y también se han visto a europeos que van en dirección a San Pedro de Atacama, instancia que se debe capitalizar para atraer inversiones en otras áreas de la economía que complemente el ingreso por el turismo nacional e internacional.
Llegado el mes de marzo, la zona regresa a una normalidad que debe dinamizarse y generar otro tipo de flujos para extender la temporada hacia turismo de negocios y apostar por potenciar el ecosistema de startups.
Sin embargo, pese a que existen incubadoras de startups y mentores experimentados bajo el alero de Universidades, estas instancias están enfocadas en la base de la pirámide del emprendimiento y se debe potenciar la atracción de empresas que ofrezcan servicios y soluciones tecnológicas que hagan aumentar las ventas de las empresas regionales, lo que reafirma que la Región esta semi-aislada de los ecosistemas tecnológicos que están en otras regiones.
Según comenta el Ingeniero Agrónomo Maximiliano Morales de AndesWines.com, "La zona siempre ha tenido una oportunidad frente a otras regiones porque tenemos nichos altamente especializados como Astronomía, Pesca Artesanal Responsable, recalada de más de 27 cruceros de Lujo en el Puerto, Agricultura de precisión en producción de diversos cultivos como uva pisquera, limones, papayos, y recientemente, Cerezos en el Valle del Limari, y cada uno de esos nichos, necesita innovar constantemente."
"El negocio de la producción de uvas y vinos en la Región esta en profundos cambios, ya que estamos viendo que algunos viñedos destinados para la Producción de uva pisquera y vinos, se han perdido por la sequia y el Desarrollo inmobiliario se extiende."
"Por otra parte, destaca el surgimiento de la producción de espumantes de alta calidad como AZUR, Vinos Premium de la Viña Tabali en el Valle del Limari y ElquiWines, que serian un gran éxito en Europa, por lo tanto, deberían apostar por abrir nuevos mercados." Destaca Francesca Bridgewater, Directora de Drinks Network Brands, desde Londres.
En este sentido, AndesWines.com en alianza con Drinks Network Brands, está enfocado en potenciar la producción de vinos Premium a partir de uvas de los valles de Choapa, Limari y Elqui, todos en pequeñas producciones y sobre todo, comenzar con los programas de rescate de viñedos antiguos para generar nuevos nichos de consumo.
La oportunidad de fondos concursables en diversas instituciones se esta reactivando en la Región, pero no se puede depender de eso para entregar herramientas de gestión y Desarrollo de negocios a los empresarios regionales que están dispuestos a innovar en sus empresas que están establecidas.
Es por esto que vamos a potenciar el "corporate venturing", que es una estrategia de inversión que realizan las empresas establecidas en empresas emergentes o startups a través de capital de riesgo corporativo, razón por la cual, la reciente visita de Start-Up Chile a la zona, ofrece una interesante oportunidad para vincularse con el empresariado regional." destaca Morales.
Para dinamizar el naciente ecosistema de la Región, vamos a potenciar la organización de eventos de networking en alianza con AndesWines.com para organizar el Primer Wine After Office a fines Marzo para reunir a los empresarios y emprendedores que deseen ampliar sus contactos y redes de negocios. Este evento ya tiene tres versiones en Santiago, una en Texas y otra en México, por lo tanto creemos que es una gran oportunidad traerlo a la región.
Leído › 2489 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa