Chihuahua empieza a conquistar paladares con su tradición vinícola

El norteño estado mexicano de Chihuahua busca conquistar los paladares con su producción vinícola en un clima que favorece el cultivo de uva debido a sus estaciones bien marcadas, contrastes de calor, lluvia y nevadas que son fundamentales para el crecimiento y maduración de la vid.

Viernes 06 de Diciembre de 2024

Compártelo

Leído › 942 veces

El norteño estado mexicano de Chihuahua busca conquistar los paladares con su producción vinícola en un clima que favorece el cultivo de uva debido a sus estaciones bien marcadas, contrastes de calor, lluvia y nevadas que son fundamentales para el crecimiento y maduración de la vid.

El director general del Fideicomiso para la Promoción Turística ¡ah Chihuahua!, Julio Chávez Ventura, señaló que "nosotros estamos posicionados en el lugar número 3 después del Valle de Guadalupe y del centro del país. Tenemos una ventaja muy grande porque nuestro estado por su tamaño nos da la oportunidad de tener diferentes climas que necesita la uva".

En el marco del World Travel Market del 5 al 7 de noviembre en Excel Centre, Londres, Chávez Ventura dijo que el estado tiene microclimas que favorecen la producción de uva.

"En el norte del estado tenemos el clima árido, el calor que nos entrega el desierto de Chihuahua, el clima de la Sierra de niveles congelados, pero durante el día la temperatura es extrema puede subir hasta 30 grados, y eso mantiene a la uva estresada".

El estado produce principalmente Syrah, Cabernet Sauvignon y Tempranillo. La mayor parte de la producción el 70% es vendida a nivel nacional.

La entidad que es la más extensa de México con casi 250,000 km2 tiene las casas productoras de Encinillas y Piñamora que están exportando el vino embotellado principalmente a Estados Unidos, pero hay unas 30 casas productoras y más de 200 etiquetas en todo el estado, "así que ya somos una potencia a nivel nacional" dijo el promotor turístico.

El estado es famoso por las vendimias de junio a octubre para celebrar la cosecha de la uva junto con el tradicional pisado de uva, catas guiadas, tours por los viñedos, degustaciones gourmet, y otras actividades culturales. Las fincas vinícolas ofrecen también paseos a caballo, recorridos en cuatrimotos y senderismo.

Junto con la cata de vinos en municipios como Delicias, Namiquipa y Urique (Cerocahui), se han incorporado maridajes con productos 100 por ciento artesanales, como machaca, carne seca, charcutería, quesos menonitas, chile pasado, chacales y guisados al estilo de la Sierra Tarahumara.

El que visita Chihuahua no se puede ir sin antes probar el Sotol, la bebida tradicional del estado de Chihuahua que es un destilado artesanal, extraído de un maguey endémico de la región que se disfruta como un digestivo que alcanza los 50 grados de alcohol. Una bebida fuerte y tradicional que busca posicionarse como el tequila o mezcal.

Un artículo de Polo Sánchez-Valle
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 942 veces