Cambados, Ciudad del Vino, Capital de la Albariño

Una representación de vinos del Concello de Cambados viaja a Madrid acompañados por productos nacidos de sus rías. Tierra y mar se unen para el deleite del paladar

David Manso

Viernes 08 de Noviembre de 2024

Compártelo

Leído › 1569 veces

Con un original formato, un autobús que aloja un amplio espacio gastronómico, el Concello de Cambados (Pontevedra) ha viajado a Madrid con una representación de vinos elaborados en esta zona de producción dentro de la DO Rías Baixas para mostrar su patrimonio natural, cultural, histórico, vitivinícola y gastronómico. Un viaje líquido con el conocer la diversidad de sus elaboraciones a través de cuatro vinos con la variedad Albariño como protagonista y los que se han acompañado por productos de la Real Conservera Española, empresa localizada en la misma población de Cambados.

Este año 2024 la población de Cambados ha sido reconocida como Ciudad Española del Vino por AECIM, un título del que los cambadeses pueden presumir siendo la primera población española en recibirlo. Un reconocimiento por la labor que tiempo atrás llevan realizando en el impulso del enoturismo. Tiempo atrás, Cambados creó en 2015 la primera concejalía de enoturismo de España y con anterioridad, en el 2017, fue nombrada Ciudad Europea del Vino. Y retrocediendo aún más en el tiempo, unos años más, fue aquí donde se fraguó y creó la denominación que hoy acoge esta zona, la DO Rías Baixas. Sin duda alguna Cambados es un lugar muy arraigado a la viña donde se respira y se vive el vino.

"La concejalía de enoturismo ha sido una apuesta decisiva y determinante para el desarrollo de la economía local de Cambados" José Ramón Abal, Concejal de Enoturismo de Cambados.

En la presentación también estuvo presente Rosa Melchor, Alcaldesa de Alcázar de San Juan y Presidenta de ACEVIN, quien resaltó el nombramiento de Cambados destacando el ser la primera ciudad que ostenta el título de Ciudad Española del Vino 2024 en su primera edición frente a otras candidaturas presentadas del más alto nivel. A su vez, subrayó la labor de  promoción que desde el propio Cambados han realizado estos años para lograr tan merecido reconociendo.

Para conocer mejor la identidad de Cambados se presentaros cuatro vinos todos ellos de la variedad Albariño, sello de identidad de esta zona de producción vitivinícola. Un Blanco joven, un sobre lías, un vino con crianza y un espumoso que demuestran que en Cambados apuestan por las elaboraciones de vinos blancos y a su vez los valores que esta uva proporciona a sus vinos, frescura y una muy buena acidez, algo esto último necesario ante el cambio climático. Variedad en elaboraciones, de gran calidad, algo que ya venían demostrando año tras año.

Como acompañamiento a estas elaboraciones se pudo degustar los productos de mar llegados de sus rías gracias a una conservera también localizada en la población de Cambados. Bonito en aceite, sardinas en aceite y mejillones escabechados, delicias culinarias elaboradas por la Real Conservera Española que acompañaron perfectamente a los vinos haciendo del conjunto todas una experiencia gastronómica.

Dos productos que se unen al patrimonio histórico y cultural de esta ciudad gallega, a sus paisajes, a sus tres rutas del vino, a sus tradiciones y a su amplia oferta gastronómica para hacer de Cambados un destino turístico de lo más apetecible.

David Manso
Licenciado en Marketing y apasionado del vino.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1569 veces