Bodegas Riojanas: un compromiso sostenible reconocido

El camino hacia la sostenibilidad en la viticultura española

Lunes 08 de Enero de 2024

Compártelo

Leído › 2277 veces

Bodegas Riojanas

La obtención del sello SUSTAINABLE WINERIES FOR CLIMATE PROTECTION (SWFCP) por parte de Bodegas Riojanas marca un significativo avance en el sector vitivinícola español, subrayando el compromiso de la industria con la sostenibilidad y la protección del clima. Este logro es el resultado de un esfuerzo prolongado y multifacético por parte de la bodega, que ha demostrado su dedicación a la sostenibilidad en todos los aspectos de su producción.

El sello SWFCP, otorgado por la Federación Española del Vino (FEV), es un reconocimiento de alto nivel que valora los esfuerzos realizados por las bodegas en cuatro áreas fundamentales: sostenibilidad social, económica, medioambiental y de gobernanza. Bodegas Riojanas, con una historia que se remonta a 1890, no solo ha demostrado un compromiso con la calidad de sus vinos, sino también con un enfoque responsable y sostenible en su producción.

El camino hacia la sostenibilidad de Bodegas Riojanas comenzó con la obtención del certificado Wineries For Climate Protection en noviembre de 2022. Este fue un primer paso importante, pero la reciente adquisición del sello SWFCP indica una evolución y una profundización en su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta distinción asegura que la bodega ha implementado prácticas que aseguran una sostenibilidad integral, abarcando no solo la gestión medioambiental, sino también aspectos sociales y económicos.

Entre las iniciativas destacadas de Bodegas Riojanas se encuentra el proyecto SOSTEVIN, orientado a mitigar los efectos del cambio climático en la viticultura. Este proyecto subraya la importancia de adaptar las prácticas agrícolas a las nuevas realidades climáticas, garantizando así la calidad y la sostenibilidad de los vinos. Además, la instalación de paneles solares en su sede de Cenicero ha sido un paso notable hacia la autosuficiencia energética, logrando cubrir el 45% de sus necesidades energéticas anuales con energía limpia. Este enfoque no solo reduce la huella de carbono de la bodega, sino que también es un ejemplo para otras empresas del sector.

Otro aspecto relevante es la obtención del Certificado Verde por la reducción de emisiones de CO2. Este logro es testimonio de la seriedad con la que Bodegas Riojanas aborda la gestión de su impacto medioambiental. La reducción de la huella de carbono y de residuos, junto con el aumento de la eficiencia energética y la gestión eficiente del agua, son acciones concretas que la bodega ha implementado para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.

Además, Bodegas Riojanas ha tomado la innovadora decisión de incentivar la sostenibilidad entre sus viticultores. La inclusión de índices de sostenibilidad y calidad parcelaria en la facturación de la uva es una clara señal de su compromiso no solo con el medioambiente, sino también con el desarrollo económico y social de su comunidad. Este enfoque refuerza la relación entre la bodega y sus viticultores, promoviendo prácticas sostenibles en toda la cadena de valor.

El sello SWFCP representa no solo un reconocimiento a las prácticas actuales de Bodegas Riojanas, sino también un compromiso con el futuro. La bodega, consciente de las preocupaciones de la sociedad y de los consumidores, ha respondido con acciones concretas y medibles que garantizan la producción de vinos de alta calidad de una manera responsable y sostenible. Los amantes de los vinos de Bodegas Riojanas, como Monte Real y Viña Albina, ahora pueden disfrutar de estos productos con la tranquilidad de saber que están apoyando a una empresa comprometida con la protección del clima y la sostenibilidad.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2277 veces

Tendencias

Más Tendencias