Innovación y sostenibilidad en el corazón de La Mancha

El nuevo Centro Logístico de El Progreso

Miércoles 13 de Diciembre de 2023

Compártelo

Leído › 2280 veces

La cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos, en Ciudad Real, se ha posicionado en el panorama vitivinícola como un referente de innovación y sostenibilidad con la reciente inauguración de su Centro Logístico Sostenible (CLS). Este proyecto, que ha requerido una inversión superior a 1,5 millones de euros, se financió en parte con fondos del Programa VINATI de la Unión Europea, complementados con recursos propios de la cooperativa.

En la ceremonia de inauguración del nuevo edificio, estuvieron presentes figuras destacadas como el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán; la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos y vicepresidenta de la Diputación Provincial, Encarnación Medina Juárez; y el presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, entre otros dignatarios y representantes de la comunidad y el sector.

El CLS, con sus 1.500 metros cuadrados, representa un avance significativo en términos de capacidad de producción y almacenamiento, pudiendo albergar hasta 1,5 millones de litros envasados, lo que eleva la capacidad anual de la cooperativa a 10 millones de litros. Además, el centro cuenta con áreas multifuncionales destinadas a oficinas y a la realización de actividades relacionadas con el enoturismo y el oleoturismo, reafirmando el compromiso de El Progreso con la diversificación de sus actividades y la promoción de la cultura vinícola y oleícola.

El diseño y la construcción del edificio, a cargo de Solagro, una empresa de Ingeniería e Innovación Alimentaria de Castilla-La Mancha, y Oria Construcción, responden a un compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad. El uso de materiales aislantes de alto rendimiento y la instalación de placas fotovoltaicas son testimonio de la apuesta de la cooperativa por un modelo de producción respetuoso con el medio ambiente.

Este proyecto se enmarca dentro de una serie de inversiones realizadas por El Progreso en los últimos cinco años, que ascienden a 6 millones de euros, financiados en parte por Fondos VINATI. Entre estas inversiones, destaca la instalación de una nueva línea decanter en su almazara, aumentando así su capacidad de molturación y eficiencia en la extracción de aceite, y la implementación de más de 100 placas fotovoltaicas en su nave principal, una medida que responde al incremento de los costes energéticos.

La inauguración del CLS no solo simboliza el avance en infraestructura y capacidad productiva de El Progreso, sino que también refleja un modelo de gestión y desarrollo que integra la sostenibilidad medioambiental con la responsabilidad social y económica. Como afirmó Jesús Julián Casanova, presidente de la cooperativa, este nuevo edificio es un reflejo del compromiso de El Progreso con la comunidad, la economía y el medio ambiente.

Por su parte, Encarnación Medina y Julián Martínez Lizán resaltaron la importancia de este proyecto para el desarrollo local y regional, señalando que iniciativas como esta no solo benefician a la cooperativa, sino que tienen un impacto positivo en la sociedad y la economía local. La apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la diversificación es un ejemplo claro de cómo el sector vitivinícola puede adaptarse a los desafíos contemporáneos, manteniendo su relevancia y competitividad en un mercado cada vez más exigente y consciente del impacto ambiental.

El Progreso, fundada en 1917, no solo es reconocida por su trayectoria y experiencia en el sector, sino también por su capacidad para adaptarse a los cambios y desafíos del entorno. Esta nueva infraestructura es una muestra de su visión de futuro y su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, elementos clave para su consolidación como una de las cooperativas más destacadas en el panorama vitivinícola europeo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2280 veces

Tendencias

Más Tendencias