Viernes 22 de Septiembre de 2023
Leído › 2982 veces
La vendimia de 2023 se perfila como una de las más desafiantes en la DOCa Rioja en los últimos años. Una serie de acontecimientos climatológicos y agrícolas han convergido para generar preocupación en viticultores y enólogos de la región.
El inicio de la temporada vitivinícola se vio marcado por una intensa ola de calor que, más tarde, dio paso a fuertes tormentas. Estas últimas dejaron registros de más de 100 litros en algunas áreas del territorio riojano ya entrado septiembre. Las inclemencias climáticas han puesto en jaque a los profesionales del sector, quienes han tenido que adaptarse y tomar medidas para asegurar la calidad del fruto recolectado.
Sin embargo, el clima no ha sido el único desafío. La aparición del hongo botrytis cinerea ha exacerbado la alerta en la región. Este patógeno, conocido por causar la podredumbre en los racimos, ha avanzado particularmente en las uvas tempranillo, dejando tras de sí granos cubiertos por una capa grisácea. Estas uvas afectadas, al ser tocadas, desprenden un mosto dulce, evidenciando el daño causado por el hongo. Adicionalmente, una consecuencia colateral ha sido el incremento en el grado alcohólico de las uvas, producto de la pasificación del fruto.
Dada esta situación, muchos productores se vieron en la necesidad de adelantar la vendimia, buscando minimizar el impacto de esta amenaza. La heterogeneidad en el grado alcohólico entre diferentes zonas de una misma viña ha complicado aún más la situación, obligando a un exhaustivo muestreo para lograr un balance adecuado.
Las áreas cercanas a la ribera del río Ebro, especialmente en la Rioja Oriental, han sido las más golpeadas por el hongo. Como medida de prevención, se ha acelerado la recolección de uvas en estas zonas. Por otro lado, en regiones como la Rioja Alta y Rioja Alavesa, los reportes han sido menos alarmantes, pero la preocupación persiste, y muchas bodegas han optado por priorizar la recolección de las uvas en mayor riesgo.
Pese a todas las adversidades, hay lugares donde las noticias son alentadoras. Por ejemplo, en Villabuena de Álava, las condiciones han logrado frenar la propagación de la botrytis. Sin embargo, se debe reconocer que, más allá de esta localidad, la vendimia 2023 se presenta con retos significativos. La pérdida de hojas a causa de la última ola de calor es otro factor que ha complicado la maduración final de las uvas, representando un desafío adicional para su elaboración.
Leído › 2982 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa