Alerta en Valdeorras por posible fraude en origen de uvas

Consejo Regulador actúa junto con Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria y Seprona e intervienen la mercancía

Jueves 14 de Septiembre de 2023

Compártelo

Leído › 3863 veces

El órgano de control del Consejo Regulador de la D.O. Valdeorras ha denunciado la recepción de uva foránea en un establecimiento de Barco de Valdeorras. Este hallazgo surgió tras observar el transporte de uva desde dicho lugar, lo que despertó sospechas sobre la posible no autorización para la recepción de dicho producto.

De inmediato, se procedió al seguimiento y a la intervención de la mercancía, solicitando a los propietarios una clara identificación de su procedencia. Esta situación es motivo de preocupación ya que la calidad y la procedencia de la uva en la comarca de Valdeorras es fundamental para mantener los estándares que garantizan a los consumidores un producto de calidad superior.

Al detectar posibles irregularidades, el órgano de control puso en conocimiento de la situación a la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria, dependiente de la Consejería del Medio Rural, y al Seprona (Guardia Civil). Es relevante subrayar que este parece ser un caso aislado, y que no es representativo de la generalidad de los productores y comerciantes de la región.

Esta uva, según la Guardia Civil, cuenta con un peso total de 19.600 kilos, tenía como punto de origen Medina del Campo, ubicada en Valladolid.

La información proporcionada por la Guardia Civil apunta a un individuo de 82 años, residente en O Barco, como el encargado de la distribución. Se llegó al conocimiento de que este residente estaba suministrando uva de origen foráneo a diversas bodegas de la zona. La uva en cuestión estaba siendo guardada en un almacén local.

Una vez inspeccionado el almacén en cuestión, la Guardia Civil encontró la mencionada uva. Como medida precautoria, la uva fue inmovilizada. A esto le siguió el levantamiento de un acta de inspección por parte de Seprona y el equipo Roca de la Guardia Civil. Durante este proceso, miembros del Consejo Regulador de la DO Valdeorras estuvieron presentes para asegurar que se siguieran todos los protocolos y medidas necesarias.

La introducción de uvas foráneas en una denominación de origen puede tener repercusiones significativas en el mercado vitivinícola, alterando la pureza y el reconocimiento de vinos específicos de una región. Es por ello que la inmovilización y posterior inspección de esta uva cobra relevancia, asegurando que los productos que llegan a los consumidores respeten las características y estándares de calidad establecidos por las autoridades competentes.

El Consejo Regulador, a través de su comunicado, quiso enfatizar el meticuloso trabajo que lleva a cabo el órgano de control, en particular durante la vendimia. La tarea de garantizar la procedencia y la máxima calidad de la uva de la comarca es una responsabilidad que se toma con suma seriedad. La integridad y autenticidad de la uva es esencial para que la Denominación de Origen mantenga su prestigio y reconocimiento.

El respaldo y el inquebrantable apoyo de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria y del Seprona son vitales para que la labor del órgano de control sea efectiva y se garantice que situaciones como esta no se repitan en el futuro.

Este incidente sirve como recordatorio de la importancia de una constante vigilancia y control en el sector vitivinícola, asegurando que los productos que llegan al mercado sean genuinos y de la mejor calidad.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3863 veces