Sábado 09 de Septiembre de 2023
Leído › 4169 veces
El proyecto Viñadores do Atlántico, iniciativa de Hijos de Rivera, se ha consolidado como una herramienta fundamental para la promoción del desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la economía local en las zonas vitivinícolas de Galicia. Esta estrategia busca revitalizar y dar visibilidad a las bodegas que trabajan arduamente en la recuperación de cepas autóctonas, siempre bajo prácticas responsables y que exalten la cultura de la tierra.
En esta ocasión, la bodega seleccionada para participar en la edición de 2023 de este ambicioso proyecto es EntreVideiras. Su vino, María Soliño, proviene de uvas cosechadas en viñedos centenarios que se encuentran en las singulares dunas de Cangas. Estos viñedos, además de ser de especial interés por su ubicación, se destacan por ser algunos de los pocos viñedos prefiloxéricos presentes en España, un tipo de viñedo que es escaso a nivel global.
Una de las particularidades de estos viñedos es que el terreno arenoso en el que se encuentran jugó un papel crucial para que las vides pudieran sobrevivir a la devastadora plaga de filoxera que afectó a Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Esta plaga, que causó estragos en millones de hectáreas de viñedos en países como España y Francia, encontró resistencia en aquellos suelos de características arenosas y pedregosas.
Más allá de su resistencia a plagas, el viñedo de EntreVideiras posee características únicas. Las raíces de las viñas alcanzan profundidades de más de tres metros y tienen una antigüedad que supera el siglo. Además, se han implementado estructuras de madera, construidas con materiales de la zona, que elevan las viñas, mostrando un profundo respeto por el entorno.
César Alonso, enólogo y copropietario de la bodega, ha destacado la importancia de conservar este patrimonio vitivinícola. Para él, la Ribeira del Morrazo no solo es valiosa desde el punto de vista natural, sino también etnográfico. La región conserva una rica tradición vitivinícola, con variedades autóctonas que han perdurado sin híbridos. Hijos de Rivera reconoce este esfuerzo y ha seleccionado a EntreVideiras en esta tercera edición de Viñadores do Atlántico.
El vino María Soliño es un reflejo de la tradición gallega. Se elabora con uvas albariño y loureira, cosechadas manualmente durante los primeros días de septiembre. El proceso de elaboración incluye una cuidadosa maceración a baja temperatura y una fermentación controlada. Una vez finalizada, el vino pasa por un proceso de clarificación y filtrado antes de ser embotellado.
El proyecto Viñadores do Atlántico comenzó en 2021, respaldando a dos bodegas familiares de la Indicación Geográfica Viños da Terra de Betanzos. En 2022, la iniciativa acompañó a la bodega Ponte da Boga. Esta serie de acciones se enmarcan en el Plan de Impacto Positivo de Hijos de Rivera, que tiene como objetivo conservar y promover el patrimonio vitivinícola de Galicia, contribuyendo así al desarrollo sostenible y al fortalecimiento económico de las zonas rurales.
"Viñadores do Atlántico" es una iniciativa que busca dinamizar la economía local y promover el desarrollo sostenible de las zonas vitivinícolas gallegas.
Hijos de Rivera, distribuidora reconocida y matriz de la cervecera Estrella Galicia, lanzó este proyecto en 2021. Su propósito central es seleccionar y destacar a bodegas que trabajen con variedades de uva autóctonas y sigan prácticas sostenibles y responsables. Estas prácticas no solo benefician al medio ambiente, sino que también tienen un impacto positivo en la región de Galicia.
Uno de los logros de este proyecto fue el apoyo otorgado a dos bodegas de la Indicación Geográfica Viños da Terra de Betanzos en 2021, reconociendo su labor en la recuperación de la uva "branco lexítimo". Las protagonistas de esta historia son las bodegas Casa de Beade y Rilo.
La primera, Casa de Beade, dirigida por José Antonio Beade y su familia, representa una tradición vitivinícola que ha perdurado por tres generaciones. Esta familia decidió replantar sus viñedos con variedades de calidad y adoptar técnicas más modernas en su cultivo. Por otro lado, la Bodega Rilo, que data de 1942, ha sido gestionada por tres generaciones. Esta bodega también ha apostado por la recuperación de la variedad branco lexítimo, llevando a cabo renovaciones en sus instalaciones y ampliando su gama de cultivos.
Otro episodio en este viaje vitivinícola nos lleva a 2022, donde el proyecto respalda a la bodega Ponte da Boga en su esfuerzo por recuperar la uva merenzao en la D.O. Ribeira Sacra. Esta uva es conocida por ser la progenitora de la uva mencía y, a pesar de ser bastante sensible a las condiciones climáticas y difícil de cultivar, Ponte da Boga ha trabajado en su resurgimiento.
Ponte da Boga, además, destaca por ser la bodega más antigua de la Ribeira Sacra y, en 2007, lanzó un ambicioso proyecto denominado "Caprichos" que busca dar a conocer variedades casi olvidadas, como la mencionada merenzao.
Esta bodega, ubicada cerca del río Edo, ha adoptado prácticas innovadoras para garantizar una viticultura respetuosa con el medio ambiente. Entre sus técnicas, destaca la limitación del uso de agroquímicos y la valorización de restos de poda para evitar herbicidas. Además, busca resaltar las características únicas de los suelos gallegos al cultivar y producir vinos de calidad excepcional.
Por último, como vimos, en 2023 EntreVideiras, con su vino María Soliño, se convirtió en el siguiente foco de atención del proyecto Viñadores do Atlántico. Este vino proviene de una pequeña bodega en la parroquia pontevedresa de Cangas y es un testimonio de recuperación de viñedos prefiloxéricos situados en dunas de arena. Esta particularidad del terreno fue precisamente lo que permitió que las vides sobrevivieran a la devastadora plaga de filoxera que afectó a muchas plantaciones europeas.
Leído › 4169 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa