Estaciones meteorológicas para mejorar la sostenibilidad y prevenir enfermedades en los viñedos

El proyecto utiliza la tecnología Agrigenio Vite para analizar y predecir el desarrollo de enfermedades y plagas en función de las condiciones climáticas

Miércoles 29 de Marzo de 2023

Compártelo

Leído › 3752 veces

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha dado un paso adelante en la promoción de la sostenibilidad y la prevención de enfermedades en los viñedos de su región, instalando 10 estaciones meteorológicas en su demarcación geográfica. Estas estaciones permiten analizar en tiempo real las condiciones climáticas y monitorear la situación de la vid, lo que facilita la toma de decisiones para prevenir enfermedades criptogámicas y plagas como la polilla del racimo.

El sistema de ayuda para la toma de decisiones, denominado Agrigenio Vite, recopila datos climatológicos en tiempo real y ofrece una previsión meteorológica de siete días. Este sistema permite detectar enfermedades y plagas, y posteriormente decidir si es necesario aplicar tratamientos.

Las estaciones funcionan las 24 horas del día, generando datos con mediciones continuas y monitorizadas. Aunque todas las estaciones están interconectadas y envían información a un servidor remoto, cada una cuenta con su propia unidad de campo para analizar las condiciones climáticas en cada municipio de la DO Utiel-Requena.

El programa Agrigenio Vite analiza los datos y, en función de las condiciones climáticas, predice el posible desarrollo de enfermedades o plagas. También ayuda a decidir si es conveniente aplicar tratamientos y cuándo hacerlo. Esta iniciativa demuestra el compromiso del Consejo Regulador por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, buscando la rentabilidad del viticultor al tiempo que reduce el uso de fitosanitarios.

Las estaciones meteorológicas han sido instaladas en todos los municipios de la demarcación, con dos estaciones en Requena debido a la mayor extensión de viñedos. El proyecto contará con un seguimiento de cinco años, con la intención de mantenerlo de forma indefinida.

Además, se llevará a cabo un ensayo experimental que consiste en seleccionar tres parcelas cercanas a las estaciones para realizar pruebas de utilidad. Se compararán los tratamientos del agricultor, los tratamientos recomendados por Agrigenio Vite y un testigo sin tratamiento, aplicando este análisis a tres variedades de uva.

El proyecto está financiado por el Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena, con el apoyo y colaboración de los técnicos del Servicio de Sanidad Vegetal perteneciente a la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3752 veces

Tendencias

Más Tendencias