Jueves 20 de Octubre de 2022
Leído › 2061 veces
El Cava está considerado un alimento y su consumo moderado contribuye a potenciar en un 25% los aspectos beneficiosos de una dieta sana y saludable como es la Dieta Mediterránea.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) constató, en su informe de mayo 2018, los múltiples beneficios que esta forma de alimentación y estilo de vida tiene para la salud. Hasta el punto de que está directamente asociada con una menor tasa de mortalidad gracias a sus efectos en la prevención de enfermedades cardiovasculares, enfermedades cognitivas, diabetes tipo 2 y cáncer, entre otras.
El Cava es el vino espumoso español por excelencia elaborado siguiendo el método tradicional con segunda fermentación en botella y son numerosos los estudios que han demostrado sus efectos protectores, incluso, alguna característica adicional al estar más tiempo en contacto con las levaduras.
El vino y el Cava, además de sus contenidos en alcohol, tienen otros componentes bioactivos, que les dan unas características especiales y que les diferencian de otros tipos de bebidas. Su consumo debe considerarse en el contexto de un patrón de consumo, de los hábitos alimentarios y el estilo de vida, ya que los efectos pueden ser diferentes si se consume sólo o con las comidas o como un componente de una dieta saludable como la mediterránea.
El Dr. Ramon Estruch, presidente de FIVIN, explica que "los estudios epidemiológicos han constatado que el efecto del consumo de bebidas alcohólicas sobre la salud sigue una curva en "J" o en "U". Ello indica que la clave está en la moderación".
Se considera consumo moderado saludable la ingesta de hasta un máximo de 2 - 3 copas de cava (vino) al día para los varones y un máximo de 1 – 2 copas al día para las mujeres, siempre con las comidas (www.lacienciadelvino.com).
Según estudios e investigaciones científicas, el Cava tiene propiedades beneficiosas para nuestra salud si se consume con moderación, gracias a compuestos naturales como el resveratrol. Por ejemplo, a principios de 2021, investigadores de universidades norteamericanas tan prestigiosas como Harvard y Nueva Orleans publicaron en la revista Mayo Clinic Proceedings un estudio donde se observó que quienes bebían en las comidas vino o cava de forma baja o moderada, pero de manera más regular, al menos tres veces por semana, tenían un menor riesgo de morir.
La Universidad de Glasgow publicó, igualmente, el año pasado en BMC Medicina un estudio que mostraba que no solo importa cuánto se beba, sino también cómo se consume, por ejemplo, en las comidas. Éstos tenían un riesgo de morir y sufrir enfermedades cardiovasculares graves más bajo que aquellos que preferían otras bebidas o no acompañaban su consumo con comida.
El Cava mantiene un indiscutible vínculo con la gastronomía, siendo uno de los productos identitarios de parte del territorio español e icono en muchos de los momentos más importantes de nuestra historia. El Cava es calidad y tradición con narrativa propia: desde la viña a la copa y, en ese camino, preserva los valores de salud, de sostenibilidad y de la calidad del producto ligada al territorio. A nuestro patrimonio cultural.
La excelencia del Cava viene marcada por su origen y por la garantía de calidad a partir de un proceso de elaboración exigente, cuya trazabilidad es imperiosa. La protección de su territorio se traduce en un estricto compromiso con la sostenibilidad, un esfuerzo del cual hacen parte sus más de 300 bodegas asociadas. A partir de 2025 la categoría de Guarda Superior será 100% orgánica, posicionándose como una categoría diferenciadora en el mercado.
La versatilidad única del Cava nos ayuda a potenciar los sabores, los aromas y las texturas, elevando aún más la calidad de cada experiencia gastronómica.
Referencias
Leído › 2061 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa