Martes 23 de Marzo de 2021
Leído › 10457 veces
Una de las claves del éxito de cualquier vino es su marca, pero ¿cómo se construye una marca de vinos? Desde Wine Intelligence se han hecho la misma pregunta y nos ofrecen algunas de las claves para conseguirlo.
"Las marcas se construyen, esencialmente, dentro de nuestro cerebro: son lo que creemos que son. Apple o Google son percibidos de manera diferente por diferentes personas, porque son marcas que viven dentro del cerebro de diferentes personas. Entonces, en primer lugar, para que una marca sea una marca, debemos ser conscientes de ello. Conocer una marca es el primer paso en la construcción de una marca" afirma Luis Osorio, delegado de la consultora para Portugal, en un reciente artículo publicado en el sitio web.
Por tanto, para construir una marca es necesario conocerla conscientemente, ahora bien ¿qué nos hace conscientes de una marca? Según Osorio, la respuesta a esta pregunta puede parecer complicada, pero "puede ser tan simple como un contacto".
El analista explica que los consumidores necesitan entrar en contacto con una marca para empezar a conocerla y es la forma en que una persona entra en contacto con una determinada marca la que dictará los primeros pasos de su relación con ella.
"En Portugal, el vino es una de las bebidas más populares para consumir a través de los canales 'on trade' —básicamente HORECA—. Es una bebida extremadamente importante en la cultura portuguesa, probablemente la razón por la que los portugueses son los mayores bebedores de vino per cápita del mundo según la IWSR. Pero cuando investigamos lo que nos dicen los bebedores de vino habituales en nuestra encuesta Vinitrac®, vemos que los consumidores beben vino en casa con una frecuencia aproximadamente dos veces mayor que en bares y restaurantes. Por lo tanto, las ocasiones en casa —'off trade'— suceden el doble que las ocasiones 'on-trade' para el consumidor medio", señala Osorio.
Desde Wine Intelligence realizan una comparativa de la forma en que los consumidores se relacionan con el vino off-trade y on-trade
Tras esto, parece que hay bastante "contacto" con las marcas en el off-trade y, en el on-trade, tal vez no tanto. "Los consumidores tendrán un contacto significativamente mayor con las marcas en las tiendas porque realmente verán las marcas" señala el analista.
"Cuando los consumidores compran vinos en un supermercado, llevarán las marcas a sus hogares y se mantendrán en contacto con ellas. Cuando beben estas marcas, abrirán la botella ellos mismos, potencialmente sirviendo a amigos y familiares. Muy pocos de estos puntos de contacto ocurren en restaurantes", concluye.
Leído › 10457 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa