Abraham Muinelo
Jueves 23 de Marzo de 2017
Leído › 20768 veces
El mercado del vino se caracteriza por un gran dinamismo y alta presión competitiva, por lo que el éxito empresarial depende en gran medida de la capacidad para gestionar de manera eficiente los recursos que el sistema socioeconómico y empresarial pone a su disposición.
Nos encontramos en un sector en el que muchas bodegas no han profesionalizado su área directiva. Sin embargo, estamos ante un modelo productivo en el cual el desarrollo tecnológico y la necesidad de abordar estratégicamente mercados nacionales e internacionales hacen necesaria la inclusión de nuevas herramientas generadoras de ventajas competitivas.
¿Qué es el Business Intelligence?
Las herramientas de Business Intelligence y analítica de negocios permiten gestionar datos de negocio (ej. analíticas, niveles de producción, información de ventas y gastos, consumo de recursos, datos de la competencia, mercados, etc.) con el objetivo de transformarlos en información relevante, en conocimiento útil para la toma de decisiones empresariales.
La necesidad de información de las empresas es fundamental y nos encontramos ante escenarios caracterizados por la carencia de datos en unos casos y sobreabundancia en otros. Es por tanto necesario el diseño de sistemas que le den orden y sentido a la información ya que debe ser obtenida, gestionada y analizada con criterio para ser transformada en conocimiento.
¿Qué permiten los sistemas de Business Intelligence?
En función del diseño del sistema, así como de los KPI´s (key performance indicator) seleccionados, nos permiten:
Simulación de escenarios o "What If"
Los cuales permiten "prever" cómo afectarán las decisiones empresariales en aspectos como:
Los sistemas BI generan:
Aplicación al sector del vino
Además de los orientados a los datos relacionados con análisis estratégico, financiero y comercial que ya hemos mencionado algunas de las aplicaciones más interesantes para el sector del vino estarían relacionadas con el control del viñedo:
Como podemos apreciar nos encontramos ante un sistema basado en la implantación de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten obtener y gestionar información, estructurándola para su explotación directa (reporting, análisis OLTP / OLAP, alertas...) o para su análisis vía KPI (key performance indicator o indicadores de rendimiento) y conversión en conocimiento, proporcionando un importante soporte para la toma de decisiones empresariales.
"En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe." Eric Hoffer
Abraham MuineloLeído › 20768 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa