Fecha de degüelle del Cava ¿Debería ser obligatoria?

Fecha de degüelle del Cava. He aquí un tema curioso, sorprendente y que da pie a la reflexión. Los espumosos en...

Miércoles 13 de Abril de 2016

Compártelo

Leído › 16159 veces

Fecha de degüelle del Cava. He aquí un tema curioso, sorprendente y que da pie a la reflexión.

Los espumosos en general, y concretamente los cavas tienen una vida aproximada, dependiendo de su crianza y calidad, de 1 a 2 años. Pero, ¿cómo contamos este período? Es de 1 a 2 años a partir de la fecha de degüelle, es decir del momento que se produce la clarificación de los sedimentos y se tapona con el corcho de expedición.

Y aquí aparece la paradoja y curiosidad. Si en los cavas no es obligatorio indicar en la etiqueta la fecha de degüelle, y menos aún una fecha de consumo preferente, ¿cómo se yo cuando se cumple este período de consumo óptimo? Misterio.

No entiendo como en una sociedad tan hiperregulada como la nuestra, en la que tenemos fechas de consumo preferente o de caducidad en algunos productos que tienen una longevidad de varios años, no se ha hecho obligatorio en el mundo del cava.

Hombre mirando fecha de caducidad de un alimento

Por casualidades de la vida, ¿será porque los mismos que “mandan” en el mundo del cava, los grandes productores, en caso de tener que indicar la fecha de degüelle podrían salir perjudicados?, no podrían sacar al mercado aquellos cavas que no han vendido y que están fuera de las fechas óptimas de consumo.

Por eso, cada vez más, aquellos cavistas, pequeños, que confían en su producto, y que quieren facilitar la elección al consumidor, optan voluntariamente por indicar en las botellas la fecha de degüelle, detalle muy de agradecer a los que han optado por esta fórmula.

De agradecer también, que ésta mención sea obligatoria en los espumosos con D.O. Penedés, también conocidos con el nombre de Classic Penedés, en los que aparece la fecha de degüelle en todas sus botellas.

Fecha deguelle cava

Bienvenida sea una regulación que aporta información necesaria al consumidor, evita que se comercialicen botellas fuera de su momento de consumo, y evita la especulación con productos que no están en perfecto estado.

Es muestra de un saber hacer que se echaba a faltar.

¿Y tú? ¿Crees que debería ser obligatorio indicar la fecha de degüelle en todos los productos D.O. Cava?

Déjanos tu comentario en nuestro blog de vinos.

Un artículo de Sobre Vino y Licores
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 16159 veces