Más de 900 personas celebran el XV Salón de los Vinos de Madrid

El Salón de los Vinos de Madrid cumple 15 años y el Consejo Regulador lo ha celebrado con 28 bodegas de diferentes zonas de la Comunidad y con vinos que están de moda y que pisan fuerte para ser los más castizos de Madrid.

Madrid

Martes 29 de Abril de 2014

Compártelo

Leído › 1782 veces

Vinos de Madrid ha conseguido, paso a paso, ir haciéndose un pequeño hueco en la restauración madrileña. La gran calidad de los Vinos de Madrid ha hecho que empiecen a formar parte de las cartas de vinos de restaurantes y tabernas. Una dura labor dada la gran competencia con otras zonas vinícolas que buscan en el cliente madrileño su gran opción de consumo.

Borja Sarasola, consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, ha nombrado a Alfonso Ussía, primer embajador de los Vinos de Madrid, y sus primeras palabras con este cargo han sido "juro y prometo que seré un embajador decente, estoy orgulloso de que en Madrid haya vinos tan buenos".

Juan Bautista Orusco, presidente del CRDO Vinos de Madrid, ha presentado el XV Salón y ha comentado "que los Vinos de Madrid siguen creciendo en calidad y en seguidores". Además, desde el CRDO "se valora el esfuerzo, ilusión y trabajo que las bodegas están llevando a cabo para obtener estos magníficos vinos".

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Borja Sarasola, ha destacado que "acercarse a los Vinos de Madrid se ha convertido en una experiencia única". Además, Rutas del Vino de Madrid ya lleva un año en marcha y hace que "Madrid tenga mucho futuro y sea éste el momento de presentar las novedades al sector profesional".

28 bodegas de Vinos de Madrid han estado presentes en el Salón: de la subzona de Arganda, 13 bodegas, subzona de Navalcarnero, 4 bodegas participantes y, la práctica totalidad de la subzona de San Martín de Valdeiglesias, que ha estado representada por 11 bodegas.

Vinos de Madrid presenta marcas que elaboran vinos con cepas, en algunos casos centenarias, y variedades autóctonas, tan madrileñas como la uva blanca albillo, uvas tintas, como las garnachas, que en estos suelos permiten a los enólogos dan rienda suelta a su imaginación para crear vinos con personalidad propia y, otros vinos elaborados con uvas foráneas como la cabernet sauvignon, que aportan su carácter más internacional.

La historia del viñedo de Madrid se remonta a la época romana, con datos y referencias a la implantación de este cultivo en diferentes zonas de la Comunidad. En Fuencarral, Hortaleza o Carabanchel había viñedos por lo que la tradición vinícola madrileña no nace con la creación del Consejo Regulador hace 25 años.

Actualmente, en Madrid hay 8.300 hectáreas de viñedo, 2.890 viticultores y 44 bodegas adscritas a la Denominación de Origen y se elaboran 112 marcas con destino, principalmente al consumo madrileño, un mercado que cada vez valora más el carácter y el buen hacer de las bodegas madrileñas.

Un 33% va a exportación habiendo alcanzado esta campaña por primera vez el millón de botellas que van mas allá de nuestras fronteras , siendo los principales mercados EE.UU, China, Alemania, Bélgica, Suiza , México y Japón.

Alfonso Ussía, primer embajador de los Vinos de Madrid

Tras la presentación del libro sobre la Historia del Vino de Madrid el pasado mes de septiembre en la Biblioteca Nacional, a cargo del escritor Alfonso Ussía, ha recibido el honor de ser el Primer Embajador de los Vinos de Madrid. El escritor, madrileño, andaluz, vasco y montañés de vocación, combina su trabajo de columnista en el diario La Razón.

La imposición de la insignia y nombramiento como embajador le compromete a contribuir a la difusión de la cultura del Vino de Madrid y a ejercer como embajador de los vinos de esta región siempre que la ocasión se lo permita dentro y fuera de nuestras fronteras.

Pequem, la asociación de pequeñas queserías artesanas de la Comunidad de Madrid en Lasede

La Asociación, integrada por ocho empresas, han formado parte de este Salón con cinco de ellas: Alimentos de Miraflores, La Cabezuela, La Rosa Amarilla, Peña Rubia y Vega de San Martín, que han demostrado los grandes quesos que elaboran los pequeños queseros madrileños. Son un gran descubrimiento para los paladares más exigentes que buscan el producto auténtico y de cercanía. Y Madrid, tiene una gran singularidad y diferenciación.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1782 veces