El origen del Priorat

El Priorat como zona vinícola surge cuando los monjes cartujos de la Provenza vinieron a establecerse en la provincia de...

Escrito por

Domingo 05 de Enero de 2014

Compártelo

Leído › 1591 veces

El Priorat como zona vinícola surge cuando los monjes cartujos de la Provenza vinieron a establecerse en la provincia de Tarragona, a petición de Alfonso II, rey de Aragón y conde de Barcelona en el S.XII, para repoblar la zona.

La leyenda cuenta que al atravesar la Sierra del Montsant se encontraron con un pastor que les contó cómo había visto a unos ángeles, ascender por las laderas del Montsant, por los peldaños de una escalera, que después desaparecían entre las nubes. Los monjes interpretaron la historia como una señal de Dios, viendo en ella cierta semejanza con la Escalera de Jacob (en la Biblia Génesis 28,11-19), y decidieron levantar allí mismo su cartuja, y llamarla Scala Dei. Los monjes plantaron las primeras viñas para elaborar el vino de misa, en una zona rodeada de varios pueblos, como Gratallopx, Porrera, Poboleda, La Vilella Alta, Torrojoa, La Morera, que fueron sometidos al dominio feudal del Prior, por lo que decidieron llamar Priorato a lo que hasta entonces se llamaba Cartuja o Cartoixa. El Prior decidía donde plantar viñas y los monjes recibían a través del diezmo el 10% de la uva de la zona, como pago al Prior.

En la actualidad la zona vinícola es un lugar turístico de gran atractivo turísitico, por su paisaje de sierra con suelos de licorella dispuestos en terrazas y por la de sus vinos.


Un artículo de Vinosofos
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1591 veces

Tendencias

Más Tendencias