Jueves 29 de Agosto de 2013
Leído › 1750 veces
Un vino de hoy, hecho como antaño
Siempre provoca alegría conocer que en los tiempos que vivimos surgen proyectos tan innovadores e interesantes como el nacimiento de una nueva bodega ecológica en el municipio de Murtas, en plena Sierra de La Alpujarra.
Francisco Manzano, el propietario, lleva trabajando en el sector enológico desde que era niño. Los primeros recuerdos que tiene de la ardua tarea del viticultor son los de recorrer los viñedos con su abuelo y su padre, peinando cada palmo de terreno y cuidando con mimo de un fruto que es su pasión.
Toda una vida de dedicación se ha traducido en su bodega ecológica “Cruz Pintada”, una bodega familiar que no es una más. “Quería crear algo diferente a los demás y se me ocurrió que podía llevar a cabo un vino como el que hacía mi abuelo, todo natural, trabajando como se ha hecho toda la vida”, comenta Francisco.
La belleza, fuerza y contraste de su paisaje hace de este sitio un paraje único en España. Un halo de lucidez, tranquilidad y sosiego recorre la zona de la bodega, como si el tiempo se hubiera parado años atrás.
Llevar a cabo un proyecto de esta envergadura en los tiempos que corren no es tarea fácil, pero Francisco nunca se desanima: “Estoy muy orgulloso de lo que he creado, pero esto trae muchas complicaciones, el mercado está muy mal, pero hay que seguir luchando por el futuro del sector”.
Hasta el momento, Francisco solo trabaja con la variedad tempranillo, y la filosofía de trabajo la tiene muy clara: “El objetivo es conseguir la mayor calidad posible, que siempre tiene que primar antes que la cantidad. El producto es totalmente natural, sin fitosanitarios ni nada artificial, el abono que utilizo es de ovejas y cabras que me dejó mi padre”.
La producción de la bodega de Francisco varía con los años, pero fluctúa entre los 10.000 y 14.000 litros. Su mayor mercado lo encuentra en Andalucía, pero Francisco confiesa que también tiene compradores en Cataluña. “El objetivo es ir extendiéndonos poco a poco, pero el mercado extranjero lo veo muy lejano y difícil”, asegura Francisco.
A pesar de que la bodega está enclavada en uno de los lugares más bonitos y pintorescos de España, no existe ninguna ruta del vino para los amantes viajeros. “Aquí tenemos una gastronomía única y unos vinos para disfrutar, pero esto no es muy accesible. Una ruta del vino por esta zona sería estupendo para todas las bodegas que estamos aquí”, señala Francisco.
Estos pueblos son de calles estrechas, torcidas, empinadas y adaptadas a posibles nevadas. Esto, sumado a la amabilidad de sus habitantes y a un pasado histórico donde aún se pueden oír las resonancias musulmanas, hacen de La Alpujarra un lugar ejemplar para evadirse y relajarse.
Si quieres visitar un lugar tan único como su vino ecológico, ¡ya tienes destino!
Artículo escrito por Adrián Guareño (@guareOW) en http://www.organicwine.co/blog/ (@OWB2B)
Leído › 1750 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa