Madrid
Viernes 07 de Junio de 2013
Leído › 2407 veces
Las denominaciones de origen Penedès y Montsant "están mostrando un importante avance en la consolidación de sus vinos", según el director de la Guía Peñín, Carlos González Sáez, tras el paso del equipo de cata de la Guía por la provincia de Tarragona, donde también se han evaluado los vinos de las DOs Terra Alta, Tarragona y Priorat, catando así un total de más de 1.000 vinos.
En el caso de Penedès, "sigue avanzando con respecto a su estrategia de potenciar la calidad y especialmente la del vino blanco de la variedad xarel.lo", en opinión de González Sáez, quien además destaca de la DO Montsant –casi 200 vinos catados- "la evolución a pasos de gigante que está experimentando tanto en cantidad como en calidad, posicionándose como una zona de gran altura dentro de la comarca del Priorat, siendo los vinos de aquí algo más frutales y frescos que los de la DO Ca. Priorat".
Volviendo a la DO Penedès, donde este año se han catado cerca de 380 muestras, los catadores lamentan que por una cuestión coyuntural como es la climatología, "la añada 2012 en los blancos no ha sido buena". Destacan asimismo los vinos espumosos, cuyo número ha crecido considerablemente en tan sólo un año "como consecuencia, en parte, de que muchas bodegas de esta zona están apostando por la comercialización de sus espumosos dentro de la DO Penedès", según el director de la Guía Peñín.
En lo que se refiere a la DO Ca. Priorat –unas 210 muestras evaluadas, una cifra muy significativa teniendo en cuenta que se trata de vinos bastante exclusivos- sigue mostrando elaboraciones "de una alta calidad", y que presentan una línea muy clara de "potencia, mineralidad y notas maduras", esto último como consecuencia de varios años -2009, 2011 y 2012- de relativa sequía. Como dato curioso, González Sáez destaca "la elegancia y expresividad con connotaciones mediterráneas" detectada en algunos vinos que se han podido catar de las añadas 2005 y 2006.
En la DO Terra Alta se han evaluado unos 170 vinos. En esta zona, según los catadores, conviven dos realidades bien distintas: "elaboradores que apuestan por la creación de vinos correctos pero sin singularidad definida y otros empeñados en demostrar que la Terra Alta sí se puede posicionar en el mercado del vino, principalmente apostando por la variedad garnacha blanca". La cosecha 2012 se ha caracterizado por la sequía, por lo que el equipo de cata ha señalado que los vinos que más destacan son los blancos envejecidos en botella.
Por último, la DO Tarragona, con un centenar de referencias catadas, “vive un momento de dispersión y de falta de horizonte”. “Le falta una definición clara, no observamos movimiento en los últimos años”, añade el director de la Guía Peñín, aunque sí destaca de esta denominación de origen la alta calidad de los vinos dulces y rancios.
Leído › 2407 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa