Madrid
Viernes 31 de Mayo de 2013
Leído › 4659 veces
Así lo indica al menos este informe -que analiza el Observatorio español de Municipios del Vino (OEMV)- y que apunta la mala marcha de la economía española y la forma en que está afectando al consumo de bebidas, particularmente en el canal de restauración.
Junto a la revisión de los distintos tipos de bebidas espirituosas, cervezas y sidras, IWSR aporta un análisis sobre la marcha de los distintos tipos de vino en los últimos años, afectados por la situación coyuntural de escasa cosecha en 2012 y la pérdida de consumo en bares y restaurantes, explica el OEMV.
"Sin embargo, de entre todas estas bebidas, el sector del vino no sale tan mal parado" -añade-, "quizás debido a su diversificada cartera de productos dentro de la categoría o a su mejor evolución en el canal de alimentación para el consumo en el hogar o a su arraigo en el consumo más estable en España".
Y es que se trata del tipo de bebida que, según la consultora, menos cayó entre 2011 y 2012 y, junto con la cerveza, es la que más estable se ha mantenido en los últimos 10 años.
En términos absolutos, el informe asigna al vino una cantidad consumida de 101,6 millones de cajas, equivalentes a 914,5 millones de litros, con pérdida importante desde los 1.175 millones en los que se estimaba el consumo en 2003.
En línea similar baraja un posible consumo para 2013 de 99,7 millones de cajas, equivalente a 897 millones de litros.
La cifra de consumo estimado para España no está lejos de los 966 millones de litros que resultan de la suma del consumo estimado por Nielsen (594 millones de vino tranquilo con cobertura del 67 % del mercado), más unos 80 millones de litros de espumoso y vinos de licor, ha remarcado el Observatorio.
Del total de 101,6 millones de cajas de consumo en España estimadas por la consultora, el 45,5 % serían de vinos con DOP, liderados por Rioja con un 18,5 % del total de ventas, a la que siguen Rueda, Ribera del Duero y Valdepeñas.
Respecto a los colores, destaca en el último año la mejor marcha relativa del vino blanco frente a los rosados y tintos, con caídas relativamente mayores.
Leído › 4659 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa