El certamen "Música entre vinos" se celebrará entre el 2 de junio y el 3 de agosto

El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, ha presentado la sexta edición de 'Música entre vinos', una iniciativa de la Asociación Ruta del Vino de Jumilla que se llevará a cabo entre el 2 de junio y el 3 de agosto del 2013

Jumilla

Miércoles 29 de Mayo de 2013

Compártelo

Leído › 2847 veces

Según informa el gabinete de prensa a Vinetur, durante las doce jornadas se ofrecen visitas a las bodegas, conciertos y se saborean los vinos de cada una de las bodegas junto con la gastronomía típica de Jumilla.

En la presentación, a la que también asistió el alcalde de Jumilla, Enrique Jiménez, y al presidente de la asociación 'Ruta del Vino de Jumilla', Pedro Piqueras, el consejero señaló que se trata un certamen que incrementa cada año su nivel de aceptación y que "trae a la Región dos meses llenos de eventos y actividades" relacionados con el vino.

Asimismo, Cruz resaltó que "el principal mérito de esta actividad es la puesta en valor de nuestro producto enológico".

Así, señaló la necesidad de crear "experiencias seductoras y exquisitas marcadas por la excelencia y amplificadas con otros elementos" ya que el vino "encaja perfectamente con todas las formas de cultura", como la música en el caso de 'Música entre vinos'.

Señaló que el nivel de participación alcanzó la pasada edición las 260 personas por bodega y noche, lo cual "viene a indicar la aceptación que ha tenido esta actividad".

Cruz señaló que "debemos funcionar a través de pequeños nichos como Música entre Vinos" ya que "constituye una plataforma de comunicación importante" y "encaja de lleno en la efervescencia que la cultura del vino esta teniendo en la Región de Murcia".

Indicó que la Consejería de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Turismo, está apostando por impulsar el producto enogastronómico con diferentes acciones de promoción y comercialización.

Así, en los 40 viajes de familiarización programados para 2013, tanto genéricos como especializados, se promociona el producto enoturístico.

Durante el pasado mes de abril el Instituto de Turismo organizó sendos viajes de familiarización especializados en enoturismo que trajeron a agentes y periodistas británicos y alemanes a conocer en primera persona el producto de Vinos de la Región.

Además, se está organizando mesas de trabajo con empresarios de la Región para la creación de paquetes turísticos relacionados con el Producto Rural y Enoturístico de la Región que resulten "atractivos" para las agencias de viaje en el ámbito nacional.

El pasado año, cerca 23.000 turistas visitaron las bodegas de la Región durante 2011, una cifra que supone "un crecimiento exponencial de casi un cien por cien que ha tenido este tipo de turismo en los últimos años" explicó Cruz.

El perfil del turista enológico responde a una persona con edad superior a los 40 años, con poder adquisitivo medio-alto.

El principal visitante es de nacionalidad española, destaca Madrid y Cataluña, pero hay que añadir que el mercado extranjero también está teniendo importancia.

El gasto medio diario de un turista de vino es de unos 120 euros, mientras que el gasto por persona y día en una bodega es de menos de 10 euros en España, a lo que hay que sumar el gasto del alojamiento y actividades complementarias.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2847 veces

Tendencias

Más Tendencias