Bodegas Emilio Moro prevé crecer un 5 % en facturación en plena crisis

La facturación de Bodegas Emilio Moro prevé crecer un 5 % en 2013 pese al difícil escenario actual, según sus expectativas, y escalará hasta los 12 millones de euros, gracias en parte al impulso de las cifras de exportación de esta firma vitivinícola, que ya está presente en unos 70 países del mundo

Madrid

Lunes 13 de Mayo de 2013

Compártelo

Leído › 1630 veces

El presidente de las Bodegas Emilio Moro, José Moro, ha explicado que la crisis económica en España ha acelerado sus planes para una mayor internacionalización.

Antes de estallar la crisis, Bodegas Emilio Moro -compuesta por las bodegas Emilio Moro y Bodegas Cepa 21- dependía en un 90 % del mercado nacional, pero esas cifras se han modificado hasta el punto de que actualmente exportan el 30 %.

Los cambios en el mercado obligan a la adaptación al entorno: "hemos tenido que ajustar el mix de producto, de acuerdo con la demanda del consumidor, que pide más vinos jóvenes y crianzas que los de alta gama".

Avanza que cada año la cifra de exportación de Bodegas Emilio Moro podría mejorar un 4 ó 5 %, un empeño en el que trabaja su red comercial, conscientes de que la internacionalización lleva su tiempo y "en el mundo del vino 20 ó 30 años no es nada".

"En bodegas familiares como la nuestra no caben grandes campañas de marketing o promoción, hay que trabajar día a día", agrega el presidente, quien apunta el interés de la firma por consolidar sus caldos en EEUU, Europea, Sudamérica y Asia y que "nuestra marca se conozca cada vez en esos mercados".

Pero también precisa que la apuesta por España será fundamental porque la rentabilidad de este mercado es mayor que el internacional, donde hay más costes.

Pese al complicado escenario de crisis nacional, que afecta especialmente al sector de la restauración, Moro se muestra satisfecho con la posición que la compañía ha logrado en el mercado.

¿Las claves? "Hacer las cosas bien y tener una bodega con tradición e historia", explica Moro, quien puntualiza: "somos algo más que una bodega, ofrecemos productos de la máxima calidad, vinos singulares y respetamos el medio ambiente: todo eso suma".

"Tenemos una marca de calidad que, en tiempos de crisis, el consumidor reconoce y que, mientras que hace unos años había un público más inquieto por conocer otras tendencias y enseñas, actualmente el público "va a lo seguro, y Emilio Moro lo es".

También esta bodega ha notado el descenso de ventas en restaurantes, mientras que suben en tiendas especializadas o grandes superficies debido a un cambio de hábitos y perfiles.

Se ha pasado de un consumidor de vino de poder adquisitivo medio-alto de 40 a 50 años a otro más joven (de 28 ó 30 hasta 40), que busca un producto para tomar con amigos o familia en hogares pero no tanto en restaurantes, según puntualiza.

Entre los retos para la Bodega, apunta a la mejora constante de la calidad, fomentando la colaboración con las universidades, consolidar la marca a nivel internacional y fidelizar al consumidor.

Acercarse a los clientes es fundamental para Bodegas Emilio Moro, aprovechando las redes sociales, sin olvidar su compromiso con la responsabilidad social a través de la Fundación Emilio Moro.

Esta última financia proyectos para la construcción de pozos de agua potable en Sri Lanka y Nicaragua -que benefician especialmente a niños pobres de estas zonas- y becas de formación en Lima (Perú), mientras que en España colaboran con la federación española de bancos de alimentos, entre otras iniciativas solidarias.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1630 veces

Tendencias

Más Tendencias