Zaragoza
Lunes 18 de Marzo de 2013
Leído › 4130 veces
Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de la DO, José Luis Mainar, en una rueda de prensa para presentar las últimas cifras de comercialización y producción del grupo así como el contenido del II Salón del Vino de las Piedras que se va a celebrar los días 22, 23 y 24 de marzo.
Mainar ha informado de que en la última cosecha se ha aumentado la producción un 2 por ciento y un 3,5 por ciento la comercialización con 62,3 millones de botellas vendidas ya que la caída de ventas en el mercado nacional, que representa un 29 por ciento, se ha compensado con las del exterior, que suponen un 71 por ciento.
Ha destacado especialmente la evolución del mercado inglés, que ha pasado de representar el 11,5 por ciento del mercado exterior en 2011 al 19 por ciento en 2012, con 19 millones de botellas.
La Denominación de Origen lo achaca a que el mercado inglés consume vino de menor precio, generalmente jóvenes con barrica en los que Cariñena "no tiene competencia" y que además gracias al tapón desenroscable lo hace fácil de consumir.
No obstante, han apuntado que entrar en este mercado ha sido un trabajo "laborioso" porque ha habido bodegas que han estado mandando muestras durante cinco años, aunque China, después de diez años intentándolo sigue siendo un mercado "muy rudo".
Alemania ocupa el segundo lugar en la exportación de los vinos de Cariñena con diez millones de botellas y EEUU el tercero seguido de Canadá y China.
También son importantes las exportaciones a Rusia, Francia, Holanda, Suecia y Suiza y se ha observado un repunte en Polonia y Japón, donde se ha expedido un millón de botellas.
La organización también ha incrementado un 4,21 por ciento, con 10.917.842 botellas, la exportación a países terceros.
Respecto a la situación del mercado nacional, la DO recuerda que España es un país productor más que consumidor, motivo por el que las bodegas se tienen que dirigir a países menos productores y más consumidores, a lo que se suma una mayor competencia y que generalmente el mayor consumo se produce en la región productora.
Respecto a las previsiones de 2013, la DO espera un incremento de la producción de uva y vino fundamentalmente gracias a las abundantes precipitaciones del otoño y de lo que se lleva de año.
También se trabaja en el tratamiento de las plagas, especialmente de la polilla, mediante feromonas, lo que evita el uso de productos fitosanitarios y favorece el valor del producto, y que ya se ha extendido a 2.500 hectáreas de las 14.388 plantadas.
Este año Cariñena seguirá haciendo hincapié en el mercado internacional mientras que el nacional "quedará plano".
Leído › 4130 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa