Carmen Fernández
Jueves 21 de Febrero de 2013
Leído › 9316 veces
"¿Por qué mis amigos no quieren probar el vino?" Juan Bautista García había crecido vinculado al sector vitivinícola, trabajando en la bodega familiar fundada en 2001, y había advertido el progresivo descenso generacional en el consumo del vino. La búsqueda de respuestas le llevó a dar un golpe de timón y crear Bodegas Paco García primero, en 2008, y luego apostar por la creación de unos vinos diferentes a través de proyecto innovador que Juan Bautista comparte con su pareja y el otro 50% del proyecto, Ana Fernández Bengoa, vinculada al mundo del vino como directora de exportación en diferentes bodegas de Rioja. Ambos jóvenes de 33 años, trabajan muy duro para ofrecer vinos de calidad, aromáticos y golosos, que triunfan ya entre los más jóvenes pero que, poco a poco, están haciéndose también un hueco y un nombre en las guías y concursos nacionales e internacionales.El último de sus reconocimientos, el premio otorgado por El Mundo como una de las bodegas con más futuro en Rioja.
"Teníamos que hacer algo distinto, diferente, unos vinos más modernos, afrutados y golosos al paladar, con una imagen llamativa y que triunfara entre los jóvenes, acercándoles la cultura del vino, un sector tan importante para nuestra región. Entre los jóvenes tenemos que ayudar a potenciar el consumo, el vino es una cultura, es una forma de vida para mucha gente en España, es algo natural y sano, y tenemos que hacer un esfuerzo muy grande en comunicación y educación de las nuevas generaciones para fomentar el consumo de este producto", afirma el enólogo y gerente de la bodega, que explica que esta apuesta por un cambio radical de imagen va de la mano con la búsqueda de la máxima calidad. "Tenemos clara la necesidad de enganchar a la gente joven desde el principio, porque en diez años ellos están llamados a ser nuestros consumidores", asegura.
Esa convicción le llevó a estudiar el mercado y recabar las experiencias que habían tenido con el vino los jóvenes consumidores. De ahí nació Paco García SEIS, un vino en el que se combina mucha fruta con seis meses de barrica con bajo tostado, en la que el toque de la madera es ligero. "Es un vino perfecto para iniciarse en el consumo del vino, suave y con mucha fruta, que está funcionando muy bien, de hecho ha sido seleccionado en la Guía del Vino cotidiano de Cristina Alcalá como el tercero con mejor puntuación de La Rioja, lo cual ha sido un éxito", explica Juan Bautista. "Luego tenemos un crianza, Paco García Crianza, pensado para un entorno más profesional, con más estructura y más tiempo en barrica, 12 meses", en el que al tempranillo se le ha añadido un toque de garnacha. Finalmente han lanzado al mercado Beautiful Things de Paco García, un alta expresión, elegante y natural, que les está dando grandes alegrías.
"El Beauty fue un capricho que quisimos darnos, un antojo para disfrutarlo en momentos muy especiales, y estamos gratamente sorprendidos con las grandes puntuaciones que ha conseguido en los concursos. Sobre todo porque lo sacamos en un momento en el que estaban de moda otro tipo de vinos, más sobremadurados y con concentraciones bastas, pero nosotros nos salimos de la norma y quisimos hacer un vino natural, con nuestras mejores uvas", dicen con entusiasmo. A partir de la producción de un viñedo de 80 años y madurado en barricas de roble francés nuevas Bodegas Paco García ha elaborado un vino con mucho cariño, sin tocarlo apenas, un vino natural, honesto, que representa a la perfección la filosofía de esta bodega: un Rioja de toda la vida pero con los conocimientos técnicos modernos. Y los resultados no se han hecho esperar, con la obtención de medallas en prestigiosos concursos internacionales como Decanter World Wine Awards de 2012, el Concourse Mondial de Bruxelles o el Internacional Wine Challenge 2012.
"En el trabajo hay que ser coherente con tu forma de pensar y con tus clientes. Nosotros somos una bodega pequeña, buscamos el boca a boca, el contacto directo con el cliente y nuestra apuesta es sacar vinos honestos, de los que estamos muy orgullosos, sin necesidad de basar la estrategia de mercado en el gusto de uno u otro crítico", explica Juan Bautista.
Y este boca a boca parece estar funcionándoles muy bien. De hecho entre el 60% y el 70% de la producción ya se exporta, de la mano de pequeñas distribuidoras que buscan un producto diferente, que lo miman y lo mueven con convicción y no sólo por volumen y precio. Las tres marcas de la Bodega ya se pueden encontrar en Europa y Asia, sobre todo en Suiza, Irlanda, y en mercados emergentes como Brasil o México. Pero las mentes pensantes de la bodega no se conforman. Ahora toca asentar lo que se ha conseguido, y Juan Bautista García y Ana están ya trabajando en nuevos proyectos en los que destaca la apuesta por las variedades autóctonas de La Rioja que les permita elaborar productos diferenciales. En fechas venideras esta joven bodega nos dejará ver la idea que tienen de su gama de monovarietales. Su concepto es elaborar una variedad diferente cada año. La variedad con la que se elaborará este vino dependerá de cómo se hayan comportado las diferentes variedades en el año, y elegir la que mejor lo haya hecho, dependerá de las lluvias, la temperatura veraniega, los rendimiento y un largo etcétera. Este año verá la luz el primer monovarietal Paco García un 100% garnacha. ¿Qué vino tendrá su gama de movarietales en 2014? Nadie lo sabe, el tiempo, la lluvia, el sol y la luna, pondrán en nuestra copa la respuesta.
De igual modo están convencidos de su apuesta a fututo por vinos elaborados con variedades autóctonas, como un vino elaborado con maturana tinta, una variedad similar al cavernet sauvignon pero "riojanizada", con una tipicidad muy marcada y diferencial.
Juan Bautista trabaja también con el tempranillo blanco, una nueva variedad, producto de la mutación natural de la planta original, tinta, que fue descubierta hace 12 años en Murillo de Río Leza, pueblo donde se ubica la bodega Paco García. "De la cepa original se ha multiplicado la planta y nuestra idea es trabajar un blanco con esta variedad, lo estamos comenzando a implantar para que en el futuro podamos competir con mejores blancos", anuncia el gerente con el entusiasmo que preside desde el origen esta iniciativa que viene a demostrar, tal y como dice esta pareja de enamorados, que "en nuestra mano y nuestra mente está todo lo que necesitamos para salir adelante".
Carmen FernándezLeído › 9316 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa