El Consejo del Rioja aprueba un presupuesto de 13,26 millones de euros, un 3,1% más

El pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja ha aprobado su presupuesto para 2013, que asciende a 13,26 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,1 % respecto al año anterior y una inversión de 8 millones para potenciar la marca Rioja

Madrid

Martes 05 de Febrero de 2013

Compártelo

Leído › 976 veces

El presupuesto se ha aprobado con un respaldo del más del 80 % del sector, según ha detallado en una nota del Consejo Regulador, cuyo presidente, Víctor Pascual, ha resaltado el esfuerzo realizado para garantizar la continuidad del actual modelo de la DOC Rioja.

El aumento del presupuesto total se concentra, sobre todo, en las partidas de promoción del Rioja destinadas a mercados como España, donde el consumo de vino ha descendido "significativamente"; y en mercados con gran potencial de desarrollo, como China.

También se mantienen los niveles de inversión en los principales países importadores del vino de Rioja, como Gran Bretaña y Estados Unidos, ha precisado.

Pascual ha destacado el acuerdo alcanzado, tras las negociaciones mantenidas entre los representantes del sector, y ha agradecido el ejercicio de "responsabilidad" de las asociaciones que han apoyado la aprobación del presupuesto dentro de los límites de tiempo "razonables y necesarios" para el normal funcionamiento de la DOC.

Ha insistido en la petición de "continuar con esa misma voluntad de diálogo que han mostrado en esta ocasión las asociaciones" y que ha considerado "imprescindible para alcanzar el consenso necesario sobre los temas fundamentales para seguir desarrollando una Denominación a la que desde fuera se admira y envidia".

También se ha referido al esfuerzo realizado, "en estos momentos de dificultades", por todos los integrantes del sector para garantizar la continuidad del modelo de la DOC Rioja, "manteniendo la actuación sobre el mercado".

Esa actuación sobre el mercado se realiza mediante "el importante esfuerzo inversor en promoción que se ha venido realizando durante los últimos años, una estrategia acertada a tenor de los resultados alcanzados en ventas y posicionamiento, sobre todo en los mercados exteriores", ha asegurado.

El Consejo Regulador ha indicado, entre los aspectos más significativos del presupuesto, una reducción del 2,05 % en las partidas de personal, gastos corrientes y servicios; y un incremento de un 5,6% de las inversiones en promoción, que serán de ocho millones de euros, lo que representa un 60 % del presupuesto.

La financiación se realizará de acuerdo con los criterios tradicionales respecto a la distribución del presupuesto entre los dos sectores: comercializador y productor.

Respecto al presupuesto ordinario, que asciende a 6,10 millones de euros, el sector comercializador aportará el 74,5 % y el productor el 25,5 %; mientras que la financiación del presupuesto extraordinario de promoción, dotado con 7,16 millones de euros, se distribuye al 50 % entre ambos sectores.

Los gastos de estructura, entre los que figuran los de personal, gastos en bienes corrientes y servicios, alcanzan los 3,73 millones de euros, un 2,05 % menos que el de 2012.

El concepto de control de contraetiquetado y vendimia asciende a 1,55 millones de euros, un 10,4 % más que en el ejercicio anterior; y aumenta un 5,6 % el presupuesto de plan de marketing y promoción en los mercados nacional y exteriores, que alcanza los 8,07 millones de euros.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 976 veces

Tendencias

Más Tendencias