Rafael Vivanco lanza la segunda añada de sus vinos Colección Vivanco

Rafael Vivanco presenta la segunda añada de sus innovadores vinos de la gama Colección Vivanco: 4 Varietales Dulce de Invierno y Maturana Tinta

Briones (La Rioja)

Martes 18 de Diciembre de 2012

Compártelo

Leído › 3475 veces

Bodegas Dinastía Vivanco presenta, por segundo año consecutivo, su Colección Vivanco 4 Varietales Dulce de Invierno 2010 y Colección Vivanco Parcelas de Maturana Tinta 2010. Continúan las ediciones limitadas (2152 y 1691 botellas respectivamente) de estos dos vinos tremendamente sorprendentes con los que Rafael Vivanco muestra su afán por la innovación y su pasión por compartir la Cultura del Vino. Dos vinos pioneros en Rioja que, una vez más, ponen en valor la profundidad del patrimonio vitivinícola riojano y sus terruños.

Un año de sucesivos reconocimientos para la gama Colección Vivanco

Desde su presentación en diciembre de 2011, sumilleres, críticos gastronómicos y prensa especializada han elogiado las creaciones de Rafael Vivanco, enólogo y director de Bodegas Dinastía Vivanco. La primera añada de estos dos vinos de la gama Colección Vivanco, en concreto 4 Varietales Dulce de Invierno 2009 y Colección Vivanco Parcelas de Maturana Tinta 2009, han sido merecedores de premios y diversos reconocimientos en ferias y presentaciones a lo largo de este año. www.elmundovino.com, uno de los portales más visitados y reconocidos de nuestro país, calificó con 16,5 puntos sobre 20 el Colección Vivanco Parcelas de Maturana Tinta 2009, situándose como el segundo mejor vino dentro de la cata "Rioja Los Grandes", la más exclusiva de las que realiza el portal. Estos vinos tampoco pasaron desapercibidos para la prestigiosa Guía Peñín, que concedió 92 puntos a Colección Vivanco Parcelas de Maturana Tinta 2009 y 94 puntos a 4 Varietales Dulce de Invierno 2009.

Dulce de Invierno 2010, primer vino riojano de podredumbre noble

Colección Vivanco 4 Varietales Dulce de Invierno es el resultado de años de investigación en los que Rafael Vivanco se ha propuesto recuperar los casi desaparecidos vinos dulces tradicionales riojanos. Conocidos como "supurados", estos vinos se elaboraban a partir de las uvas pasificadas durante el invierno en los altos de las casas, y se disfrutaba como vino de postre en los días festivos y como reconstituyente. Con su pasión por la Cultura del Vino y su formación y experiencia enológica en Burdeos, Rafael Vivanco ha innovado combinando esta tradición centenaria riojana con las singulares condiciones microclimáticas y edafológicas de la Finca El Cantillo, en Briones. Su cercanía al río Ebro facilita que durante las mañanas de invierno la niebla se instale sobre el viñedo. Esta particularidad, unida al buen drenaje del suelo y la presencia del Cierzo, viento frío y seco, favorece el desarrollo lento de la podredumbre noble (hongo Botrytis cinerea) en las uvas, aumentando su complejidad aromática, concentración en azúcares y acidez.

Este Vino Naturalmente Dulce, sin azúcar ni alcohol añadido, pionero en Rioja, procede de la Vendimia Tardía de invierno de uvas botritizadas de las variedades tradicionales tintas riojanas Tempranillo, Graciano, Garnacha y Mazuelo, cultivadas en este terruño singular. Con un rendimiento ínfimo y tras un suave y largo prensado, el vino permanece 14 meses en barricas de roble francés antes de afinarse seis meses más en botellero. El resultado es un vino de guarda que irá ganando en complejidad a lo largo de su vida en botella, al igual que sucede con los mundialmente reconocidos vinos dulces de Sauternes o Tokay. Destaca por sus aromas intensos y muy agradables a frutas escarchadas, orejones de melocotón, naranja confitada y dulce de membrillo, todo rodeado de elegantes notas florales y cacao. En boca es sensual, delicado, con un fino dulzor frutal muy fresco e integrado que lo convierten en un vino largo, sabroso y placentero.

Se recomienda servirlo y degustarlo entre 10 y 12 °C con el fin de disfrutarlo en su pleno equilibrio de aromas, fino dulzor y frescura. Es un vino ideal para disfrutar como aperitivo, solo, o junto a foie gras o quesos fuertes (roquefort, cabrales...). Sorprende con mariscos fríos (ostras, bogavantes...) y es un gran acompañante como vino de postre con todo tipo de tartas, dulces y frutas de temporada. También se recomienda como vino de sobremesa, en medio de una agradable conversación.

Maturana Tinta 2009, una variedad recién recuperada y única en el mundo

La Maturana Tinta no se cultiva en ningún otro lugar del mundo y ha sido rescatada después de años de trabajo y de investigación por diferentes equipos multidisciplinares. Una rareza que Rafael Vivanco se propuso elaborar en solitario después de años de seguimiento y microvinificaciones, por lo que es una de las pocas bodegas riojanas en elaborar este monovarietal. La Maturana Tinta es una variedad de ciclo largo, que obliga a una gran selección del viñedo, su orientación y su tipo de suelo para conseguir una maduración plena. El concepto es similar al de resto de vinos de la gama Colección Vivanco. Dos parcelas cultivadas en dos terruños diferentes, ambos en Rioja Alta. Por un lado, Badarán y su viñedo Sobrevilla; y, por otro, Briones y su viñedo El Manzano. El vino ha permanecido 14 meses en barricas nuevas de roble francés de diferentes tonelerías, sin recibir trasiegos. Sobresalen sus notas especiadas, con aromas a pimienta negra, hojas de morera, con un fondo mineral y de sotobosque. En boca es un vino balsámico, mineral, con un paso elegante, vibrante y largo en el posgusto.

Bodegas Dinastía Vivanco representa uno de los perfiles de bodegas más comprometidas con la innovación en la elaboración de vinos de la DOCa Rioja. Detrás de la pasión de Rafael Vivanco y su equipo, se esconde un trabajo de investigación en torno a las variedades autóctonas riojanas y las 300 hectáreas de viñedo propio que posee la bodega que durante los últimos años ha venido a alumbrar alguno de los vinos más atrevidos de la denominación. Sus monovarietales Colección Vivanco Parcelas de Garnacha, Colección Vivanco Parcelas de Mazuelo y Colección Vivanco Parcelas de Graciano, y su vino de finca Colección Vivanco 4 Varietales, todos ellos premiados nacional e internacionalmente, han desvelado las enormes posibilidades de estas variedades riojanas para elaborar vinos con gran personalidad si se cultivan en terruños adecuados. A eso hay que sumar la reinterpretación de las categorías clásicas de Rioja con vinos de perfil moderno como Dinastía Vivanco Crianza y Dinastía Vivanco Reserva, y la incorporación de variedades como la también autóctona Tempranillo blanco a su vino, Vivanco Viura-Malvasía-Tempranillo blanco.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3475 veces

Tendencias

Más Tendencias