Madrid
Martes 20 de Noviembre de 2012
Leído › 800 veces
En declaraciones, Ramos ha subrayado que el campo "no puede soportar ningún tipo de recorte" y que el Gobierno español "tiene que pelear" por el mantenimiento de los fondos y para que éstos "se dirijan a los profesionales de la agricultura".
En ningún caso debe producirse una disminución "lineal" para todos los agricultores por igual, ha precisado.
En concreto, los Veintisiete debatirán el 22 y 23 de noviembre una propuesta del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, que baraja fuertes recortes para la agricultura.
Fuentes europeas consideran que España podría perder unos 3.452 millones en esta partida, de los que 1.800 millones corresponderían a ayudas directas y 1.652 millones al desarrollo rural.
El dirigente agrario ha recordado que hay países "contribuyentes netos" como Suecia, Dinamarca o Reino Unido que defienden abiertamente más recortes, aunque en el caso de este último país, "plantea que se mantenga el cheque británico".
"Los recortes afectarían mucho más a los países mediterráneos, como España, que al resto", los nórdicos o centroeuropeos, alega Lorenzo Ramos, quien ha recordado que la organización agraria ha convocado movilizaciones en toda España el próximo jueves 22 de noviembre para reclamar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que defienda los intereses de España en la cumbre de esta semana.
La agricultura y la ganadería son de los sectores más afectados por la crisis y por las políticas de austeridad extrema, añade UPA, que pide a toda la sociedad que se sume a los agricultores en su rechazo a estos recortes.
En el lado positivo, Ramos ha valorado que los eurodiputados en el Parlamento Europeo "están más sensibilizados" y son "más cercanos" a los ciudadanos y al sector agrario que los miembros de la Comisión Europea o del Consejo.
Y confía en que la Eurocámara, "que no está dispuesta a aceptar ningún tipo de recortes" para la agricultura, haga valer su poder de codecisión y evita que prosperen las intenciones del Consejo.
Leído › 800 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa