Los precios de alimentos suben dos décimas en octubre hasta 2,5% interanual

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron dos décimas en octubre y se sitúan con una tasa interanual del 2,5 %, incremento motivado, principalmente, por la influencia de aceites que registraron en ese mes un aumento del 6 %

Madrid

Martes 13 de Noviembre de 2012

Compártelo

Leído › 769 veces

Además, el Instituto Nacional de Estadística (INE) destaca el comportamiento de los precios del pescado fresco, que disminuyeron el 1,6 % en tasa interanual.

La tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el décimo mes del año fue del 3,5 %, una décima por encima de la registrada en septiembre y los alimentos y bebidas no alcohólicas, además de enseñanza (10,4 %), otros bienes y servicios (3,4 %) y ocio y cultura (2 %) fueron los grupos con mayor influencia en esta subida.

Respecto a la variación mensual, que fue del 0,8 % en el índice general, el grupo de los alimentos y bebidas no alcohólicas vuelve a ser uno de los que más repercusión ha tenido en el aumento del IPC general, con un alza mensual del 0,3 %, donde destaca la subida de aceites (5,8 %) y la caída de pescado fresco (-2,2 %).

En lo que se refiere al índice de bebidas alcohólicas y tabaco, la tasa interanual bajó al 5,5 %, un punto menos que en septiembre, mientras que la mensual se situó en el 0 %, tres décimas menos.

Por comunidades autónomas, Murcia fue la única región que registró la misma tasa anual de alimentos y bebidas no alcohólicas que la media nacional (2,5 %). Por debajo de esta cifra, con una variación interanual del 2,4 %, se situaron los precios en Extremadura, Galicia y Ceuta; una décima menos fue la registrada en Castilla-La Mancha (2,3 %); mientras que en Andalucía y en Asturias los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas llegaron al 2,2 %.

En Canarias y en Melilla, la subida fue menor, con el 1,5 % y el 1,2 %, respectivamente. Superaron la media nacional: Cataluña y la Comunidad de Madrid, que registraron una tasa interanual del 2,6 %; Baleares, con el 2,7 %; Aragón, Cantabria y Castilla y León, con sendos 2,8 %; Comunidad Valenciana (2,9 %); País Vasco (3,1 %); Navarra (3,2 %) y La Rioja, con una tasa del 3,4 % en alimentos y bebidas no alcohólicas.

Los precios de bebidas alcohólicas y tabaco fueron elevados en octubre en La Rioja (6,3 %), Navarra (6 %), Castilla y León (5,9 %), en Madrid y en Murcia, ambas con subidas del 5,8 %. Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadura registraron una tasa del 5,7 %, cada una, y en Aragón se situó en el 5,6 %.

La tasa interanual del País Vasco fue la media nacional (5,5 %), mientras que se situó por debajo en Galicia (5,4 %), Andalucía (5,3 %), Asturias (5,2 %), Cantabria (5,2 %), Melilla (4,8 %), Ceuta (4,7 %) y, muy por debajo, en Canarias, con una variación del 2,7 % respecto al mismo mes del año anterior.

PRECIOS ALIMENTOS OCTUBRE 2012
	                               VARIACIÓN       VARIACIÓN
RÚBRICA                                  MENSUAL           ANUAL
----------------------------------------------------------------
Cereales y derivados                         0,3             2,7
Pan                                          0,1             1,3
Carne de vacuno                              0,3             3,1
Carne de ovino                              -0,1             1,6
Carne de porcino                             1,1             3,3
Carne de ave                                 0,0            -1,1
Otras carnes                                 0,5             2,7
Pescado fresco y congelado                  -1,8            -1,2
Crustáceos, moluscos y preparados de pescado 0,2             2,4
Huevos                                       0,1            19,0
Leche                                        0,4             1,5
Productos lácteos                            0,2             2,1
Aceites y grasas                             5,3             5,3
Frutas frescas                              -0,4             6,2
Frutas en conserva y frutos secos            0,1             3,7
Legumbres y hortalizas frescas               0,6             0,1
Preparados de legumbres y hortalizas         0,5             3,8
Patatas y sus preparados                     0,5             9,2
Café, cacao e infusiones                    -0,1             2,9
Azúcar                                       2,3             4,2
Otros preparados alimenticios                0,1             2,1
Agua mineral, refrescos y zumos              1,2             1,6
Bebidas alcohólicas                          0,5             3,5
Tabaco                                      -0,2             6,2
----------------------------------------------------------------
IPC                                          0,8             3,5
Índice alimentos y bebidas no alcohólicas    0,3             2,5
Índice bebidas alcohólicas y tabaco          0,0             5,5
Índice alimentos con elaboración, bebidas
y tabaco                                     0,5             3,0
----------------------------------------------------------------
Fuente: INE
----------------------------------------------------------------

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 769 veces

Tendencias

Más Tendencias