Madrid
Martes 30 de Octubre de 2012
Leído › 731 veces
Herranz ha explicado que está previsto que ese día se reúna el Consejo en "cónclave" y no saldrá hasta alcanzar un mínimo acuerdo sobre las perspectivas financieras de la UE, que afectan a la PAC para el periodo 2014-2020, una política de la que España ha recibido unos 7.000 millones de euros anuales.
Llegar a un acuerdo de codecisión entre Consejo y Parlamento Europeo no es fácil en el contexto económico actual, pero ha confiado en que todos sean capaces de ceder y lograr consensos.
Ha dejado claro que el Parlamento Europeo no aceptará ningún recorte de los fondos de la PAC como el acordado en las perspectivas financieras de 2005, cuando se introdujo la denominada "modulación" o transferencia de ayudas desde los agricultores hacia el desarrollo rural.
Según ha apuntado, la Eurocámara aceptaría una congelación de los fondos, lo que supondría un descenso de las partidas del 11 % en todo el período al no revisarse al alza para ajustarse a la evolución de la inflación anual.
La PAC se nutre tan sólo de entre el 0,9 y el 1,24 % del PIB de los Estados miembros, ha recordado.
A su juicio, "Europa es la solución" de los problemas.
Para Herranz, las ayudas de la PAC para agricultores son compensaciones de renta por lo que pierden cuando la UE llega a acuerdos comerciales con terceros países, por ejemplo.
Sobre el programa de ayuda alimentaria a los más necesitados -englobada en las medidas de la PAC-, ha resaltado que, de momento, "está frenada" la iniciativa de algunos países que defienden su eliminación al alegar que ya existen partidas de cooperación.
En este sentido, ha incidido en que hay 19 millones de pobres en la UE y que eso "no es una broma", y que cada vez se hace más grande la bolsa de pobreza.
"Hemos conseguido su mantenimiento y estamos satisfechos, aunque no estamos libres de que algunos Estados miembro insistan en sus planteamientos en el Consejo", ha afirmado.
En España hay familias que no pueden tomar proteínas animales dos veces por semana y eso es una situación de pobreza severa -ha explicado-; debemos estar preocupados, porque además hay 5 millones de parados y hay que trabajar todos juntos para "salir de esta".
Sobre la posibilidad de que se pierden ayudas europeas al no poder cofinanciarlas algunas regiones españoles por problemas presupuestarios, ha apuntado que se está trabajando de cara al futuro de la PAC y se pide un plan nacional de desarrollo rural, que conviva con el de las comunidades autónomas.
El objetivo es que España "subsidiariamente" actúe como "colchón" para evitar ese problema, ha añadido.
También se trabaja para que, en el contexto de la futura PAC, se permita una mínima transferencia de fondos para que, si una comunidad no cofinancia sus partidas de desarrollo rural, estas ayudas no se pierdan, sino que puedan servir para aprovecharlas en el primer pilar (el de ayudas directas), ha remarcado.
Leído › 731 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa